El
jefe de la delegación del Alto Comisariado de la ONU para
los Derechos Humanos (ACDH), Christophe Giraud, afirmó que
han "obtenido una cooperación muy buena de las autoridades
saharauis", al terminar una visita de tres días a los
campamentos de refugiados saharauis, que cierra una misión
de investigación de una semana sobre la situación de los
Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
En
una declaración a la prensa al terminar su entrevista con
el Primer Ministro saharaui, Abdelkader Taleb Omar, Giraud
estimó que su delegación "ha podido hacer su trabajo,
tanto allá (territorios ocupados), como aquí", afirmando
que en su conjunto "la misión se ha desarrollado bien".
Esta
misión de la ONU, la primera de su género desde hace
treinta años, dará su informe y "sus recomendaciones" a la
Alta Comisaria de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Louise Harbour, que "decidirá a continuación qué
hacer con ese informe", ha precisado Giraud.
La
delegación del ACDH que estuvo del 17 al 19 de mayo en la
capital ocupada del Sáhara Occidental, El Aaiún, que desde
hace un año conoce continuas manifestaciones de saharauis
reclamando que se celebre el referéndum de
autodeterminación, ha lamentado que su misión haya sido
''muy corta'' y sembrada de ''algunos problemas''.
El
Presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, había advertido
recientemente de los peligros de que la situación en los
territorios ocupados del Sáhara Occidental se degrade, y
en consecuencia ha pedido que se pongan en práctica
"mecanismos de la ONU" capaces de "proteger a los
saharauis contra la represión marroquí", con la idea de
prevenir la masacre de un pueblo sometido desde hace más
de 30 años a "una ocupación colonial implacable".
Como
se sabe, desde que comenzó la Intifada de la Independencia
el 21 de mayo de 2005, los saharauis han tenido que
lamentar dos muertos, centenares de heridos y otros tantos
detenidos durante las manifestaciones pacíficas, que
fueron reprimidas de forma brutal por las autoridades
coloniales marroquíes. |