contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada

El Polisario califica de “acto de bandolerismo” la firma del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos   

 Argel, 23/05/2006

A través de un comunicado hecho público en el día de ayer por su Ministro Delegado para Europa, Mohamed Sidati, el Frente Polisario calificó como un “acto de bandolerismo” y “gravísimo error” la firma del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos. Por ello, el gobierno saharaui, además de rendir un sincero homenaje a países como Suecia, que se han opuesto al acuerdo, “utilizará todos los medios para defender sus legítimos derechos”.

Tal y como indica la nota de prensa, “tras una serie de acuerdos anteriores que incluyen las aguas saharauis, denunciados en su momento y de manera firme por el Frente Polisario, la Unión Europea acaba de cometer un gravísimo error ratificando [en el día de ayer] un acuerdo de pesca con Marruecos que engloba la fachada marítima del Sáhara Occidental, última colonia en África”.

“Al ceder a sus inclinaciones colonialistas, y con el fin de perpetuar un hecho colonial en el Sáhara Occidental”, continúa Sidati, “España y Francia han arrastrado a los demás Estados de la Unión Europea en su loca aventura que consiste en redactar y firmar un acuerdo que no es nada más que un acto de bandolerismo internacional y un acto de expolio que constituirá, sin ninguna duda, una página negra en la historia de la Unión Europea”.

“Al plegarse a los deseos de España y de Francia”, asegura el representante saharaui, “Europa sabe perfectamente que, treinta años después del comienzo de este conflicto, el conjunto de la comunidad internacional sigue sin reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Actuando de tal forma, la Unión Europea hace abstracción sencillamente del estatuto jurídico que las Naciones Unidas atribuyen al Sáhara Occidental”.

En este contexto, subraya el comunicado, “el parecer de la Oficina Jurídica del Consejo de Seguridad de la ONU del 29 de enero de 2002 recordó oportunamente el estatuto de territorio no autónomo que tiene el Sáhara Occidental que desde 1963 sigue estando inscrito en la lista de la ONU de territorios no autónomos. Y si se refiere uno a las resoluciones 1514 y 1541 aprobadas en diciembre de 1960 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y al artículo 73 de la Carta de esta organización, puede comprobarse sobradamente que las Naciones Unidas han desarrollado reglas que rigen la salvaguarda de los recursos naturales de un territorio no autónomo, reglas que la Unión Europea se permite alegremente pisotear cuando se trata del Sáhara Occidental”.

Por todo ello, el Frente Polisario “considera que la ratificación por la Unión Europea del acuerdo de pesca con Marruecos constituye una vasta empresa de saqueo y de acaparamiento de los recursos naturales y una flagrante violación del derecho internacional” y en consecuencia, finaliza la nota, “utilizará todos los medios para defender unos derechos legítimos y quiere rendir un merecido homenaje a los países que como Suecia se han opuesto de manera enérgica al saqueo y a la esquilmación de los recursos del pueblo saharaui”. Recordemos que también Irlanda y Finlandia se han posicionado en contra de incluir en el acuerdo pesquero las aguas saharauis.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org