La
delegación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
de la ONU llegó en la tarde del sábado a los campamentos
de refugiados saharauis, después de concluir su estancia
en la zonas ocupadas del Sáhara Occidental. La visita, que
terminó el pasado viernes, fue catalogada por activistas
de derechos humanos saharauis de “farsa”.
La
delegación, integrada por tres miembros y dirigida por el
suizo Christophe Girod, ex delegado del Comité
Internacional de la Cruz Roja, estará en los campamentos
saharauis hasta el próximo martes y se entrevistará con
responsables del POLISARIO y miembros de la sociedad civil
saharaui.
El
objetivo de la comisión enviada por Kofi Annan es
informarse sobre la situación de los derechos humanos en
las zonas saharauis ocupadas por Marruecos, que están
siendo escenario, desde el 21 de mayo de 2005, de
manifestaciones que reclaman la celebración del referéndum
de autodeterminación en el Sáhara Occidental. Las
represión practicada por las autoridades marroquíes para
acallar estas manifestaciones ha dado como resultado dos
fallecidos y centenares de heridos y presos en un año. La
visita de esta delegación es la primera de su tipo que
llega al territorio después de la retirada española y la
ocupación marroquí del Sáhara Occidental.
En
su estancia en las sonas Ocupadas se realizaron
manifestaciones por parte de la población saharaui y
fueron reprimidas por las autoridades marroquíes, sin
embargo, los miembros de la delegación no se trasladaron a
los lugares de los hechos, a pesar de la insistencia de
los activistas de derechos humanos saharauis.
Otras fuentes destacan que la comitiva estuvo los tres
días en su lugar de acogida, el Hotel Parador, sin tan
siquiera visitar a los ciudadanos saharauis o el hospital
de la ciudad que estaba saturado de las víctimas de la
represión marroquí, especialmente después del primer día
de la visita.
Por
otra parte, el presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz,
pidió el pasado jueves al Secretario General de la ONU, a
través de una carta, buscar “un mecanismo” para la
protección de los derechos humanos y de las libertades
esenciales del hombre en las zonas ocupadas del Sáhara
Occidental. |