contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada

Los Verdes: "Al aprobar el acuerdo de pesca con Marruecos, el Parlamento Europeo ha apoyado algo claramente ilegal"       

 París, 17/05/2006.                                                                                

167 eurodiputados, entre los que se encuentran todos los integrantes del Grupo Los Verdes/Alianza Libre Europea, votaron el 16 de mayo en contra del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos que "injusta e ilegalmente incluye la explotación de las aguas del Sáhara Occidental". El tratado fue aprobado finalmente en el Pleno del Parlamente Europeo con 409 votos a favor y 66 abstenciones y será ratificado la semana que viene por el Consejo de Europa.

 

En declaraciones realizadas tras depositar su voto, los eurodiputados verdes Carl Schyter (Suecia) y Raúl Romeva (España), afirmaron que al aprobar este acuerdo, "el Parlamento Europeo ha apoyado algo que es claramente ilegal" y "se hace culpable de apoyar la ocupación neocolonial del Sáhara Occidental".

"La ONU ha establecido que la ulterior explotación de los recursos naturales del pueblo saharaui violaría los principios del Derecho Internaconal y el representante del pueblo saharaui internacionalmente reconocido, el Frente POLISARIO, ha condenado el acuerdo, pero la UE ha optado por ignorarle", aseguraron Los Verdes, para continuar: "el acuerdo UE-Marruecos se orienta a un reconocimiento "de facto" de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental a cambio de derechos de captura de unos pocos peces".

Por otro lado, los europarlamentarios recordaron que "en fechas tan recientes como octubre de 2005, el Parlamento adoptó una resolución que apelaba a apoyar los derechos del pueblo saharaui y a preservar las riquezas naturales del Sáhara Occidental. Hoy, sin embargo, ha aprobado una resolución que contradice abiertamente la anterior. El Consejo tiene previsto aprobar este acuerdo la semana que viene, a pesar de la oposición de ciertos Estados miembros. La aprobación de una declaración de que el acuerdo no prejuzga una solución política en el Sáhara Occidental sería una limitada satisfacción para el pueblo saharaui, pero hacemos un llamamiento a los Estados miembros para que apoyen esta iniciativa".

En términos similares se manifestaron los diputados del Inter Grupo para el Sáhara Occidental que preside la infatigable Karin Scheele. Según sus palabras, el acuerdo es muy preocupante "porque pone de manifiesto la incapacidad de la Comisión Europea de demostrar garantías del beneficio de la población saharaui".

"¿Cómo se puede garantizar que los beneficios del acuerdo irán a sus justos destinatarios cuando estos están separados por un muro producto de una ilegal ocupación y un conflicto de mas de treinta años impuesto por parte del socio comercial con el que se firma el acuerdo?", se pregunta Scheele en un comunicado hecho público el mismo día de la aprobación del tratado.

En la nota de prensa, el Intergrupo del Parlamento Europeo para el Sahara Occidental exige finalmente tanto de la Comisión europea como del Consejo los siguientes puntos:

"1. Una respuesta urgente como controlar que los beneficios del acuerdo de pesca vayan a la población saharaui". 

2. Un compromiso serio de todos los estados miembros con una solución que garantice al pueblo saharaui autodeterminarse".

3. El condicionamiento de la cooperación y los acuerdos comerciales entre la UE y  el Reino de Marruecos a la democracia, el respeto de los derechos humanos y el reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui".

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org