contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada / UPES

Primer balance de las manifestaciones saharauis en el marco de la visita de la Comisión de la ONU

Las fuerzas del orden marroquíes detienen a 21 saharauis y provocan 52 heridos en Smara y El Aaiún 

 Argel, 18/05/2006.                                                                                

Los activistas saharauis de derechos humanos expresan su protesta por la parcialidad mostrada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU frente las salvajes agresiones de las fuerzas de ocupación marroquí contra los manifestantes saharauis. 

Activistas saharauis de derechos humanos expresaron en la mañana de ayer su disconformidad por la parcialidad mostrada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en el marco de un encuentro con ésta en El Aaiún. Fuentes confidenciales aseguraron que durante el tiempo en que las diferentes dotaciones de las fuerzas de seguridad marroquíes llevaban a cabo acciones “represivas” en las calles de El Aaiún para dispersar manifestaciones pacíficas saharauis, la Comisión ni siquiera fue capaz de asomarse a las ventanas “Hotel Parador” para ver lo que estaba sucediendo en una ciudad rodeada por agentes de seguridad y bajo estado de sitio. En un primer balance, los activistas saharauis han contabilizado 21 personas detenidas, 46 heridas y 13 viviendas allanadas por las fuerzas del orden de Mohamed VI. 

Como era de esperar, la población saharaui de las zonas ocupadas no dejó pasar por alto esta oportunidad para demostrar y hacer llegar a la Comisión de la ONU sus justas reivindicaciones, que se concretan en el derecho del pueblo saharaui a determinar su destino. 

La misma fuente informó que las autoridades marroquíes, en un intento de confundir a la opinión publica internacional y a la comisión repartió la vestimenta tradicional saharaui (Melhfa, Daraa), banderas marroquíes y fotos de Mohamed VI entre colonos y miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes. Con esta medida Marruecos trataba también de contrarrestar las manifestaciones de los ciudadanos saharauis. 

Por otra parte, los estudiantes saharauis organizaron ayer concentraciones en diferentes centros educativos como la escuela secundaria de Jansa, el llamado Instituto Hassan II y el Instituto Lisan Din Ben Al-Jatab, donde los alumnos saharauis alzaron banderas de la RASD y corearon consignas nacionales contrarias a la presencia marroquí en el Sáhara Occidental. Las fuerzas policiales marroquíes dispersaron de manera virulenta las concentraciones pacíficas dejando un saldo de tres detenidos, entre ellos los estudiantes Taual Azman y Jarachi Bussoula. 

La población de Smara, por su parte, organizó ayer una gran manifestación que tuvo como escenario la calle Hamdi Lembarki y las calles paralelas a ésta. Los manifestantes mostraron banderas de la RASD y corearon eslóganes a favor del derecho del pueblo saharaui a la independencia, contra la farsa del proyecto de autonomía y a favor del Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui. La protesta, como viene siendo habitual, se vio obstaculizada por la salvaje intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes contra la población civil saharaui, pero esta vez la voluntad de los manifestantes fue más fuerte, ya que siguieron alzando banderas saharauis y coreando consignas hasta que se presentaron numerosas brigadas del ejército alauita. Policías y militares reprimieron entonces la manifestación y otras acciones de protesta en los barrios de Maatala y Al-Kudss. 

En respuesta a tan salvaje intervención de las fuerzas marroquíes la población saharaui de El Aaiún salió en el barrio de Maatala en solidaridad y apoyo a las víctimas, organizando una gran manifestación, alzando banderas saharauis y coreando consignas a favor de la independencia.  

Informaciones procedentes desde el lugar de los hechos confirman, en un primer balance de las protestas, los siguientes datos de heridos, algunos graves, detenidos y casas allanadas por las fuerzas del orden marroquíes. 

Detenidos:
Lejfauni Salek
Lejfauni Abdelahi, ex preso político
Buchraya Elhairech
Mohamed Bahia Rachidi, ex preso político
Taki Elhairech
Ajreiriz Mahayub
Abaali Sidahmed
Saaka Salami
Numria Hasni
Elhalim Mohamed
Mohamed Sleiman
Bufus Farachi
Tahlil Mohamed, ex preso político
Aluat Sidi Mohamed, ex preso político
Aziz Busaula
Yamal Mohamed Fadel Lehbib

Said Derbal
Hosein Um Lejut 

Los ex presos políticos y activistas de derechos humanos Bachir lejfauni, Daha Rahmuni y Mohamed Fadel Elhairech fueron detenidos durante una hora al salir del encuentro con la delegación de la ONU.                       

Heridos
Cheij Busaula Ahmed Salem

Mohamed Butabaa
Said Salek
Ali Amaidan
Maelainin Mahayub Butabaa
Cheij Maulud Ali Salem
Lumad Said
Musaui Baka
Karima Brahim Lemlih
Lekmal Mohamed Bahiya
Eneiya Mohamed Hamiya

Faraha Babait
Ali Salem Lefkir
Beiluna Ali Salem Lefkir
Abdeslam Elud
Mahmud Mohamed Salem Elili
Salek Brahim Tunsi
Eleza Sulaiman Mohamed Andala
Fatma Lefkir
Dahmani Cherif
Larosi Sidahmed
Taubali Hafed, ex preso político
Burial Hamza
Elbalal Salka
Yenhaui Jadiyetu
Yenhaui Embaraka
Ahl Hay Mahmuda
Salmani Naser
Um Lejut Larosi
Yaya Abdeslam Sarraj
Abderrahman Mehraui
Dayla Dleimi
Um Elmumnin Mahayub Butabaa
Hana Maelainin
Ali Beiba Chaibata
Fatimetu Mhemed
Ayach Lamina
Maria Bhay
Taghla Elbalal
Mohamed Lamin Sid Ezein

Ayach Mohamed Salem Ennabt
Mahfud Dahu

Elgargar Moina
Elgargar Zahra
Bachir Buchalga

Sukaina Dadi Maulud
Haidani Ali Salem, ex preso político
Mariyam Mohamed Eddah
Lejlifi Larosi Mahmud Haiba Elhachi
Aamar Mohamed Ali Salama
Zahra Ali Eddah
Lajyiar Buyemaa Taleb Mohamed
 

Casas allanadas, familias de:
Ahl Fukraui
Ahl Bariya
Hamdi Uld Esid
Mohamed Mahmud Hadi Elkeinnan
Butenguisa
Sidahmed Uld Elmehna
Sueyah
Zughman Brahim
Mojtar Uld Elamriya
Mohamed Fadel Uld Lehbib
Larosi Mohamed Maulud Uld Aamar
Elhay Mahmud
Yenhaui Lejlifa


 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org