El
Ministro saharaui delegado para Europa, Mohamed Sidati,
calificó el miércoles de "nulo y contrario a derecho" el
acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos,
señalando que el pueblo saharaui agotará todos "los medios
y recursos legales" para hacer que fracase esta operación
de "bandidismo internacional", informa la agencia de
prensa argelina APS.
"El
pueblo saharaui expoliado considera este acuerdo como nulo
y contra derecho, y agotará todos los medios y recursos
legales para hacer que fracase, sabiendo que desde el
punto de vista del derecho reviste las características de
una verdadera operación de bandidismo internacional",
afirmó Mohamed Sidati desde Estrasburgo como reacción a la
aprobación del Parlamento Europeo, el martes en Bruselas,
del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos.
Tres
importantes grupos del Parlamento Europeo así como
numerosos diputados, 178 en total, rechazaron este acuerdo
que calificaron de "ilegal y contrario al derecho
internacional". El voto parlamentario europeo es
consultivo.
Mohamed Sidati ha advertido además que haber concluido un
acuerdo semejante "privará al pueblo saharaui de los
recursos que le corresponden por derecho, lo que tendrá
implicaciones peligrosas para toda la región".
Las
autoridades saharauis, dijo, "presentarán demanda ante
todas las instancias europeas e internacionales para que
sea invalidado este acuerdo contrario a los valores que
las instituciones europeas pretenden encarnar en nombre de
las ciudadanas y los ciudadanos europeos".
Una
eventual aprobación por parte de la UE de este acuerdo de
pesca, "sin modificar sus disposiciones para hacerlo
conforme al derecho internacional constituye un grave y
trágico error'', afirmó Sidati.
"Para
nuestra profunda indignación, constatamos que las
disposiciones del acuerdo de pesca concluido por la Unión
Europea con Marruecos no son aplicables sólo a las aguas
marítimas que corresponden innegablemente a la soberanía
marroquí, sino que se extienden igualmente de forma ilegal
a los espacios marítimos que dependen del territorio del
Sáhara Occidental", continuó el representante del Frente
Polisario en Europa.
"El
territorio saharaui es un territorio no autónomo, que es
objeto de un proceso de descolonización, en el sentido de
la Carta de las Naciones Unidas.
El
estatuto del territorio, como han reafirmado las altas
instancias internacionales, entre ellas el Tribunal
Internacional de Justicia, es jurídicamente distinto del
de Marruecos, que es sólo la potencia ocupante en el
Sáhara Occidental", insistió en precisar Mohamed Sidati.
"En
efecto, el Estado marroquí no es la potencia soberana
legítima, ni la potencia administradora legal en los
términos del artículo 73 de la Carta de las Naciones
Unidas", añadió.
De
esto deduce Mohamed Sidati que "todo intento de entablar
acuerdos que incluyan la explotación de los recursos
naturales del Sáhara Occidental constituye una violación
clara de la ley internacional, una violación del derecho
del pueblo saharaui a autodeterminarse y a disponer de sus
riquezas". Para él, la firma de este acuerdo y su
aplicación constituyen una "forma de encubrimiento
aportado por la Unión Europea a Marruecos para mantener su
ocupación ilegal del territorio saharaui, un desvío para
su política de represión y de opresión hacia la población
saharaui que allí vive".
Es
también, continuó, "animar a que continúe el vergonzoso
saqueo de los recursos haléuticos del Sáhara Occidental,
en beneficio de ciertos intereses egoistas españoles y
marroquíes", declarándose convencido de que la población
saharaui del territorio ocupado por Marruecos, al igual
que los que viven en exilio en los campamentos de
refugiados "no se beneficiarán en ningún caso de este
acuerdo".
A sus
ojos, esta perspectiva "de saqueo no respalda en absoluto
la credibilidad de la Unión Europea como actor de primer
orden en la escena internacional''.
Por
otra parte, Mohamed Sidati acusó al Gobierno español que,
por medio de "tratados y maniobras de todo tipo" ha
terminado, dijo, por "arrastrar a los Estados miembros de
la Unión a que violen el derecho internacional a través de
la aprobación de este acuerdo".
|