contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
SPS

Marruecos prepara un "programa cargado de encuentros con falsas ONGs" para la misión de la ONU

 El Aaiún, 16/05/2006.                                                                                

Las autoridades coloniales marroquíes han establecido de antemano un programa cargado de encuentros con falsas ONG e instancias creadas para la ocasión por la administración colonial marroquí para confundir a la misión de investigación sobre las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, que inicia hoy  miércoles una visita de tres días a los territorios ocupados por demanda del Secretario General de la ONU, Kofi Annan.

 

"Si no están lo bastante atentos, los funcionarios internacionales corren el riesgo de perder mucho tiempo en reuniones formales con falsas ONGs y otras ramificaciones de la administración colonial marroquí que han sido preparadas desde hace varias semanas con este fin", ha advertido un activista saharaui de Derechos Humanos con el que ha tomado contacto SPS en la capital saharaui ocupada y que pide permanecer en el anonimato.

 

A este respecto, este hombre teme que las autoridades marroquíes "no permitan a la misión salir a la calle para tomar el pulso a la población", o que no pueda realizar "visitas a las familias y a las víctimas de la feroz represión del ocupante junto a los interesados".

 

Por el contrario, sugiere a los miembros de la misión, presidida por el suizo Christophe Girod, que "gane tiempo para profundizar su investigación absteniéndose de desplazarse hacia las otras ciudades de Smara o de Dajla", ya que, según él, "El Aaiún puede ella sola darle testimonio de la amplitud de la tragedia de esta parte del pueblo saharaui bajo el dominio colonial marroquí desde hace más de treinta años".

 

Por otra parte, el activista de los Derechos Humanos, que piensa acercarse a la misión de la ONU, ha indicado que en el marco de los preparativos para esta misión, las autoridades marroquíes han "recurrido a batallones de las fuerzas auxiliares para acordonar los barrios populares de El Aaiún", en los cuales "han tomado posesión de algunos establecimientos escolares, mientras que en otros han cambiado tranquilamente sus uniformes militares por las túnicas tradicionales saharauis, el precio de los cuales ha subido enormemente en el mercado local, y actualmente se han agotado completamente".

 

La delegación del Alto Comisariado de los Derechos Humanos que llegó a Rabat el lunes se desplazará esta noche a El Aaiún para informarse sobre la situación de los Derechos Humanos ampliamente pisoteados por Marruecos desde su ocupación colonial del Sáhara Occidental el 31 de octubre de 1975, antes de dirigirse a los campamentos de refugiados saharauis del 20 al 23 de mayo.

 

Se trata de una visita que se realiza por recomendación del Secretario General de la ONU, Kofi Annan, que en su informe presentado al Consejo de Seguridad el pasado 18 de abril expresaba su viva "preocupación" por las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y los atentados contra las libertades fundamentales en ese territorio no autónomo, mientras que en varios mensajes dirigidos por el Presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, al Consejo de Seguridad y al Secretario General de la ONU, el Polisario ha reclamado que se realice una investigación internacional sobre "la tragedia de este pueblo bajo dominio colonial".


 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org