contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
UPES

Batna conmemora el XXXIII aniversario del Frente Polisario con unas jornadas culturales

 Batna, 15/05/2006. Traducción del Gabinete de Prensa Embajada. Original en árabe.                                                                                

La comunidad de estudiantes saharauis del Este argelino, en coordinación con la Unión Nacional de la Juventud Argelina organizó en la ciudad de Batna durante tres días unas jornadas culturales para conmemorar el XXXIII aniversario de la constitución del Frente Popular para la Liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro. A las celebraciones asistió una importante delegación de la dirección de la Juventud Saharaui, así como medios de difusión nacionales.

Entre las actividades más importantes destaca la actuación del grupo musical de la juventud del campamento de refugiados de Smara, el cual animó tres veladas a las que asistieron importantes personalidades de la vida social y política de Batna. También se organizó una exposición sobre la historia y cultura saharaui bajo el título “La intifada de Zemla, para no ser olvidada”. En la muestra se repasaron los acontecimientos más importantes desde 1527 hasta nuestros días, con fotos y testimonios vivos sobre hechos como la Intifada de Zemla, del 17 de junio de 1970, el comienzo del exilio saharaui al territorio argelino a raíz de la ocupación marroquí al Sahara Occidental, así como documentos gráficos sobre armas, batallas y presos de guerra contra Marruecos.

La ocasión fue también propicia para la exhibición de un grupo de libros, editados en diferentes idiomas, que versan sobre la causa y la lucha del pueblo saharaui, así como revistas y folletos que se editaron después de la constitución del Frente Polisario. Entre ellas destacan “20 de mayo”, “10 de mayo”, “8 de marzo”, “12 de octubre” y “Sahara-Info”, así como documentos y escritos que pertenecen a diferentes líderes de la historia de la lucha saharaui por la independencia y acuerdos de los congresos populares del Polisario. La exposición también dedicó una parte a la historia y vida de El Uali Mustafa Seyid, el principal líder de la Revolución Saharaui, así como a otros mártires de renombre en la lucha saharaui.

Por otra parte, se proyectaron videos y documentales que recogen los acontecimientos más relevantes de la trayectoria de la lucha del pueblo saharaui en diferentes épocas. 

En su encuentro con la prensa, el responsable general de la exposición, Mohamed Molud Mulay Lezna explicó que la iniciativa tiene como objeto contrarrestar el bloqueo informativo que las autoridades marroquíes imponen sobre la verdad de la lucha del pueblo saharaui. La exposición, por otra parte, lleva un mensaje para los estudiantes extranjeros en Argelia: introducirles en la lucha del pueblo saharaui por sus derechos. A las festividades asistieron delegaciones de estudiantes extranjeros de diferentes universidades de Argelia, así como investigadores y estudiantes argelinos. 

Por último, en su intervención, el presidente del Consejo Popular de la localidad de Batna, Saadi, afirmó que “el pueblo argelino jamás abandonará a su hermano, el pueblo saharaui”, ya que “el pueblo argelino vivió en carne propia el colonialismo y sabe lo que ésto significa”. Saadi explicó que en el viaje que lo condujo a los campamentos de refugiados saharauis encontró “ un pueblo con mucha fe en su independencia y por ello estamos en el deber de ayudarle; (..) espero visitarles otra vez, pero en su tierra libre e independiente.” También aseguró que su ciudad trabajará para coordinar hermanamientos entre diferentes localidades de Argelia y los distintos campamentos de refugiados saharauis. El dirigente argelino entregó al presidente de la comitiva saharaui, Said Zrual, un obsequio como símbolo de la fidelidad de su ciudad con el pueblo saharaui.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org