El
Presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz,
llegó el sábado a Addis-Abeba para empezar su visita de
trabajo a Etiopía, anuncia un comunicado de la Presidencia
que ha recibido SPS.
Acompañan al Jefe del Estado saharaui el Secretario
General del Ministerio de Asuntos Exteriores y Embajador
en Argel, Mohamed Yeslem Beissat, así como el Embajador
saharaui en Kenia, Hamdi Beiha.
El
viernes, el Presidente de la República Saharaui había
asistido en Kampala a la ceremonia de investidura del
Presidente Yoweri Museveni, que consiguió el pasado marzo,
por tercera vez consecutiva, ser elegido como presidente
de Uganda.
Museveni reafirmó "el apoyo por principio" de su país al
"derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la
independencia de igual forma que apoya la legalidad
internacional en Africa y en el mundo", durante la visita
de cortesía que hizo al Presidente saharaui Mohamed
Abdelaziz en la villa donde residió en Kampala, ha
indicado una fuente próxima a la delegación presidencial.
Durante su estancia en Uganda, el Presidente saharaui se
entrevistó con varios Jefes de Estado, de Gobierno y
distintos ministros que asistieron a la investidura de
Museveni, entre los cuales cabe citar especialmente a Tabo
Mbeiki, Presidente de Sudáfrica, Mwai Kibaki, Presidente
de Kenia, Pierre Nkurinzinza, Presidente de Burundi, Paul
Kagame, Presidente de Ruanda, Robert Mugabe, Presidente de
Zimbawe, Jakaya Kilwete, Presidente de Tanzania, Salva
Kiir, vice presidente de Sudán, Abdelaziz Ziari, ministro
argelino encargado de las Relaciones con el Parlamento, y
Abdelkader Messahel, ministro delegado de Asuntos
Exteriores, indica la misma fuente.
Dichas entrevistas con estas altas personalidades se han
centrado en "los últimos acontecimientos del conflicto del
Sáhara Occidental, a la luz del informe presentado
recientemente por el Secretario General de la ONU, Kofi
Annan, la radicalización de la Intifada de la
Independencia en los territorios ocupados del Sáhara
Occidental y las campanas de represión y de terror
emprendidas por las autoridades coloniales marroquíes en
los territorios ocupados", añade la misma fuente.
|