La Misión de Observación de
Juristas del Consejo General de la Abogacía Española
(CGAE) en el Sáhara denunció hoy que un total de 14
activistas saharauis de defensa de los Derechos Humanos
permanecen aún en las cárceles marroquíes de Ait Mellul,
Inzegan y Tiznit. Asimismo, según las fuentes consultadas
por la CGAE, continúan las agresiones de la Policía
marroquí contra los presos liberados, así como las
detenciones arbitrarias.
El CGAE recordó además en
un comunicado que la presión internacional y la reciente
resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el
Sáhara Occidental han forzado al régimen de Marruecos a
poner libertad a numerosos presos, entre ellos 64
activistas saharauis pro Derechos Humanos, "la mayoría sin
ser enjuiciados ni condenados" en dos excarcelamientos
masivos: el 25 de marzo y el 22 de abril. Sin embargo,
explicó que todavía 14 activistas saharauis siguen
encarcelados.
El CGAE manifestó, en un
informe presentado el pasado marzo, la existencia de
"graves vulneraciones de las normas y tratados
internacionales" cometidas por las autoridades marroquíes
con activistas saharauis, "condenados por los tribunales
de Marruecos como delincuentes comunes, después de ser
encarcelados y juzgados sin garantías y con flagrantes
violaciones de sus derechos fundamentales".
En el informe se recogía,
además, "la práctica de torturas durante la detención de
los acusados, la parcialidad de los jueces, el trato
recibido por los abogados defensores, la aplicación del
derecho penal marroquí a un Territorio No Autónomo, como
es el Sahara, o la violenta intervención de los agentes
policiales y de las fuerzas militares en la Sala de
Juicios".
La misión de Observadores
Juristas del CGAE agregó que es la única delegación que ha
tenido acceso a los juicios y ha constatado que desde
2002, cuando se inició su actuación, no sólo la duración
de las condenas ha disminuido notablemente, sino que sus
denuncias han contribuido a la excarcelación de parte de
los saharauis detenidos.