contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada

La Unión Nacional de Mujeres Saharauis felicita a Haidar: “a ti heroica hermana, todo nuestro respeto y honor”

 Argel, 08/05/2006                                                                                          

La Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UMNS), a través de un comunicado hecho público el 6 de mayo, felicita a la histórica luchadora de los derechos humanos Aminetu Haidar su resistencia en las cárceles marroquíes, “heroico testimonio al igual que el de los otros presos políticos saharauis”.  

En el texto, emitido dos días después de la reunión ordinaria de la Comisión Nacional de la UMNS, la Secretaria General de la organización, Fatma El-Mehdi, “en nombre del pueblo saharaui y de la mujer saharaui en especial” aseguró que “seguiremos siempre apoyando todas esas actitudes heroicas que os caracterizan ya sean en los territorios ocupados donde os encontráis, o en el plano internacional”. 

“Desde lo más profundo de nuestros corazones”, continúa la UNMS, “a ti nuestra querida y heroica hermana, nuestro respeto y honor por ser la incansable luchadora, la imagen pura de la mujer saharaui y el eterno espíritu del pueblo saharaui donde se plasma la dignidad, el honor y el derecho por esa libertad tan ansiada”. Fruto de su historial de lucha pacífica, la Fundación de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado otorgará hoy lunes en Madrid el Premio de derechos humanos Juan Bandrés a Aminetu Haidar.  

“En nuestra lucha  y trabajo cotidianos”, afirma Fatma El-Mehdi en la nota de prensa, “nos consuela contar en nuestra familia con una hermana que resume en su personalidad todas las cualidades necesarias para obtener la libertad (..); nuestra causa, nuestra tierra, nuestros martirios, nuestro pueblo y tu  símbolo de valentía son razones para que todas nostras sigamos viviendo”. 

Al analizar la situación en las zonas ocupadas, la UNMS declara que “las malditas autoridades de ocupación violan todos los derechos humanos, consagrados y reafirmados por las instancias internacionales pertinentes, y que el propio reino marroquí ha suscrito (..). En estos territorios, el colonialismo no es una cuestión del pasado, sino, del presente. Este anacronismo del siglo XXI, como lo calificó Koffi Annan, debe acabar”.  

“De nada han servido las múltiples resoluciones de la organización ONU, UA y UE y de tantos organismos internacionales”, concluye el comunidado: “la legalidad internacional sigue siendo pisoteada por ese intolerante régimen absolutista  y agresor que cuenta con la complicidad de  actores potentes”.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org