El
Gobierno saharaui pidió el jueves a la empresa petrolera norteamericana "Kerr Mc Gee" que le remita una copia del
balance de sus actividades de prospección petrolífera
realizadas en el territorio ocupado del Sáhara Occidental
desde octubre de 2001 hasta finales de abril, fecha en
que ha cesado sus actividades, informa la agencia de
prensa argelina APS.
El
responsable saharaui encargado del seguimiento de las
actividades petroleras, Kamel Fadhel, ha precisado que la
República Árabe Saharaui Democrática (RASD) acoge
favorablemente la decisión de la empresa norteamericana de
poner término a las actividades de prospección que
efectuaba en los territorios ocupados del Sáhara
Occidental, en virtud de un contrato ilegal que se remonta
al mes de octubre de 2001.
Kamel
Fadhel, que es también representante del Frente Polisario
en Australia y está encargado oficialmente de los
contactos con las empresas petrolíferas mundiales, ha
afirmado por otra parte que se reclama también al grupo
"Kerr Mc Gee" que remita a la ONU otra copia del balance
de sus actividades de prospección.
El
grupo "Kerr Mc Gee" anunció el martes que pondrá fin a sus
actividades en el Sáhara Occidental, lo que significa que
no renovará el contrato que había firmado en octubre de
2001 con las autoridades marroquíes de ocupación, sobre la
prospección de los recursos petrolíferos en los
territorios saharauis, contrato que el Gobierno saharaui
había denunciado oportunamente.
La
decisión de la firma "Kerr Mc Gee" ha coincidido con el
anuncio hecho por la empresa Pioneer Natural Ressources
(asociada con "Kerr Mc Gee" en el contrato con las
autoridades de ocupación marroquí) de que detiene también
sus actividades en el Sáhara Occidental ocupado.
Kamel
Fadhel ha precisado que la decisión de "Kerr Mc Gee" se
produce tras la campaña mantenida por la parte saharaui,
los comités de apoyo de todo el mundo y las organizaciones
no gubernamentales, incluyendo las norteamericanas, entre
ellas una con base en Oklahoma, estado en que se encuentra
la sede de la empresa "Kerr Mc Gee”.
El
representante saharaui ha indicado además que la decisión
de la empresa norteamericana está motivada por múltiples
factores, entre los cuales la retirada por varios
accionistas de sus acciones en la empresa, especialmente
de los fondos de inversión, pero también por las
advertencias de la RASD contra la firma de contratos con
las autoridades de ocupación, calificando esto de saqueo
de las riquezas del pueblo saharaui.
Entre
las demás razones que han empujado a la empresa
norteamericana a revisar su actividad en el Sáhara
Occidental está la firma hecha por la RASD en marzo pasado
de 9 contratos petroleros con 8 empresas internacionales,
según fórmulas que tienen en cuenta que la RASD no
disfruta de su plena soberanía sobre su territorio.
El
responsable saharaui ha exhortado igualmente a la UE a que
cierre el paso a la empresa norteamericana, excluyéndola
las aguas territoriales saharauis del acuerdo de pesca
firmado con Marruecos.
A este
efecto, ha prevenido de que la RASD usará de todos los
medios, especialmente políticos y jurídicos, con el fin de
proteger las riquezas saharauis contra los intentos de
explotación por empresas implicadas con la ocupación
marroquí.
|