contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
UPES

Ciudadanos saharauis protestan contra la falta de seriedad de la ONU en el programa de visitas familiares

 02/04/2006                                                                                             

El pasado sábado, un grupo de refugiados saharauis se concentró frente a la sede de la ACNUR en los campamentos de refugiados saharauis para protestar contra la falta de seriedad y los incumplimientos de la ONU en el programa de intercambio de visitas familiares que se lleva a cabo entre los campamentos de refugiados y las zonas ocupadas por Marruecos.

“Lo lógico es que estas visitas, incluidas entre las medidas de fomento de la confianza de la ONU, deberían servir realmente para que los saharauis de las dos partes del muro militar marroquí se viesen después de 30 años de separación forzosa a causa de una ocupación que nos impide vivir libres en nuestra tierra”, afirmó Hamada Jatari, uno de los presentes en la concentración.

Hamada, como el resto de los concentrados, exigió “tener derecho a disfrutar del programa de visitas entre familias, un aumento del periodo de las visitas, así como un incremento del número de beneficiarios del programa”. “Es inconcebible que no se cumpla con el programa solo porque Marruecos lo obstaculiza; es algo que inaceptable por parte de la ACNUR, que se dice imparcial”, subrayó.

La presencia de Hamada entre los manifestantes no es casual, ya que es, según su testimonio, uno de los más afectados por la irresponsabilidad de la ACNUR en este programa: “la primera vez que fui incluido en uno de los grupos para visitar a mi padre, enfermo, fui rechazado sin recibir ningún tipo de explicaciones. La segunda vez, ya había fallecido mi padre, pero también fui rechazado. Los funcionarios de la ACNUR alegaron la decisi&aocute;n al fallecimiento de mi papá (..) ¿Habéis visto semejante falta de consideración? Por eso no aceptaremos esta desgracia otra vez y abogamos por nuestros derechos.”

Por otra parte, la misma fuente añadió que las informaciones disponibles indican que “la ACNUR incumple con los refugiados saharauis porque el Estado saharaui le otorgó total libertad a la ACNUR para llevar las riendas de este tema, mientras que las autoridades de Rabat manejan a su antojo a los funcionarios de la MINURSO y de otras organizaciones de la ONU y les dicta las normas que deben seguir, y también obstaculiza algunos candidatos a las visitas por razones políticas”.

Los presentes en la concentración aseguraron que continuarán sus protestas hasta que el organismo y los responsables internacionales les den respuesta, y amenazaron con asumir métodos más contundentes si no se atiende a sus demandas.

Fuentes diplomáticas del Polisario afirman que no constituye un secreto para nadie la “vergonzosa implicación” entre las autoridades marroquíes y funcionarios de las organizaciones de la ONU, por ello Marruecos obstaculiza este proceso, limitando los cupos a 40 beneficiarios, entre las dos partes, para cada visita.

Entre los más dañados por las trabas marroquíes se encuentran los que intentan visitar la capital, El Aaiún, dado el clima de manifestaciones y protestas a favor de la independencia que se ha convertido en el pan de cada día desde finales de mayo del año pasado. El gobierno marroquí se opone a aumentar el número de beneficiados de este programa o cualquier cambio en este sentido, imponiendo una serie de medidas que dificultan las visitas. Un ejemplo de este hecho es el caso del preso político saharaui Mohemad Dadach, a quien le fue denegada la autorización, a pesar de haber sido invitado por los organizadores del programa.

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org