|
Servicio de Prensa Saharaui |
La prensa argelina, satisfecha porque el Consejo de
Seguridad haya confirmado el principio de
autodeterminación del pueblo saharaui |
Argel,
01/04/2006
|
Los
titulares de la prensa nacional argelina se han mostrado
satisfechos en sus ediciones del sábado porque el Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas haya confirmado el
principio de autodeterminación del pueblo saharaui a
través de la celebración de un referéndum, desoyendo así
el informe del Secretario General, Kofi Annan.
Bajo el sugerente título de "La Gifle" (la bofetada), el
diario Liberté estima que "jamás en un pleno del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas ha recibido tal
bofetada el Secretario General".
Para este diario, "mientras que Rabat cantaba victoria y
se mostraba magnánimo respecto a Argelia y con los presos
políticos saharauis, y cuando París y Madrid se frotaban
las manos por haber conseguido respaldar el informe de
Kofi Annan, la instancia suprema de la ONU ha puesto de
acuerdo a todo el mundo regresando legítimamente al
principio de autodeterminación del pueblo
saharaui".
El comentarista del diario añade que "lo que pasó ayer
(viernes), fue la victoria del derecho
internacional".
Le Quotidien d'Oran, que señala "jaque mate al rey",
escribe : "La resolución presentada por los Estados Unidos
y aprobada ayer (viernes) por el Consejo de Seguridad por
sus miembros de forma unánime es « limpio al máximo »",
señalando que "esta resolución no hace ninguna referencia,
explícita o implícita, a las negociaciones de cuatro o
incluso de dos, ni menciona de ninguna forma el peligroso
camino presentado por el Enviado Personal ante el Consejo
de Seguridad el pasado 18 de enero".
Bajo el título "el Consejo de Seguridad da su veredicto",
L'Expression escribe por su parte que esta instancia
"corta la pera en dos aceptando el principio de la
apertura de nuevas negociaciones marroquí-saharauis, en
insistiendo en que éstas deben desembocar necesariamente
en la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental".
"El Consejo de Seguridad deshace la conspiración de Kofi
Annan", constata por su lado "Le Soir d'Algérie" para
quien "esta traición" del Secretario General, "incluso
aniquilada por los EEUU, Rusia, China y el Reino Unido,
dejará ciertamente profundas huellas en una parte del
mundo".
Ese diario añade que "el Polisario está en su derecho -por
otra parte no se verá impedido para usarlo-- de no darle
más confianza al Secretario General ni a su Enviado
Personal holandés que han fallado en su misión".
Le Jeune Indépendant, que señala en su titular que "la
legalidad suplanta a la «realpolitik»", escribe : "Si bien
no soluciona el problema enseguida, la resolución del
viernes pasado tiene sin embargo la ventaja de poner en
claro un asunto importante, que la solución no se tomará
en detrimento del principio de autodeterminación y de los
principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas".
Por otra parte, y reaccionando a esta decisión del Consejo
de Seguridad desde el campamento de refugiados saharauis
de Smara, el Comité Nacional Argelino de Solidaridad con
el Pueblo Saharaui (CNASPS), que se declaró contento el
sábado por el "apoyo reafirmado de las Naciones Unidas a
la autodeterminación del pueblo saharaui", recuerda que
"el Consejo de Seguridad acaba de reafirmar su
determinación y la responsabilidad que le incumbe en el
proceso que debería conducir a que se culmine la
descolonización del Sáhara Occidental".
Recordando todas sus resoluciones anteriores sobre el
Sáhara Occidental, entre ellas las resoluciones 1495
(2003) del 31 de julio 2003, 1541 (2004) del 29 de abril
2004 y 1634 (2005) del 28 de octubre 2005, el Consejo de
Seguridad reafirmó el viernes en su resolución 1675,
aprobada por unanimidad, "su voluntad de ayudar a las
partes a llegar a una solución política justa, duradera y
mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del
pueblo del Sáhara Occidental en el marco de arreglos
conformes con los fines y principios enunciados en la
Carta de las Naciones Unidas".
Pide nuevamente a las partes (Marruecos y el Frente
Polisario) y a los Estados de la región que "sigan
cooperando plenamente con la Organización de las Naciones
Unidas para poner fin al bloqueo actual y progresar hacia
una solución política" que debe conducir a que se organice
un referéndum en el Sáhara Occidental. |
|
|