Medios diplomáticos saharauis informaron de la recepción,
el pasado viernes, de la defensora de derechos humanos
saharaui y ex presa política Aminatu Haidar por parte del
presidente del Parlamento sueco, Bayron Seedof, quien
expresó su completo apoyo al derecho de autodeterminación
del pueblo saharaui.
Aminatu visitó la sede del parlamento en virtud de una
invitación del Grupo Parlamentario Sueco de Solidaridad
con el Pueblo Saharaui. La invitada realizó para los
presentes una amplia exposición sobre “las violaciones de
derechos humanos de la que son víctimas los saharauis en
las zonas ocupadas por Marruecos, especialmente los presos
políticos y todos los que defienden su derecho a la
autodeterminación”; (…) “si la comunidad internacional no
asume sus responsabilidades jurídicas y éticas y no es
capaz de aunar esfuerzos para presionar a Maruecos para
cumplir con la legalidad internacional con libertad y
transparencia, entonces no cesará en su represión contra
la población saharaui.”
Por
otra parte, según la misma fuente, el Partido de la
Izquierda sueco organizó el pasado sábado un almuerzo en
honor a la visitante. Asistieron diferentes personalidades
de la sociedad civil y política sueca, entre ellas, la
Vicepresidenta del partido y responsable de relaciones
exteriores en el parlamento, Alise Astrom, la vice-alcalde
de Estocolmo, Katrina Taras así como miembros del Consejo
de Asuntos Exteriores de Mujeres Socialistas Suecas.
Además, Haidar se entrevistó en la misma jornada con
embajadores de diferentes países en el país nórdico, como
los de Argelia, Namibia, Bolivia y Sudáfrica, quienes
escucharon de la luchadora por los derechos humanos
informaciones detalladas sobre la realidad de la población
saharaui en las zonas ocupadas.
La
símbolo de la intifada saharaui, en su intervención ante
el Comité Ejecutivo del Partido Socialista Sueco se
refirió a las difíciles condiciones de vida en que viven
los saharauis bajo la ocupación marroquí desde 1975,
provocada por las sistemáticas y salvajes violaciones de
derechos humanos por parte de las autoridades marroquíes.
En
su estancia en Suecia, Haidar fue también recibida por la
Embajadora de Suecia en Nicaragua. Sus conversaciones se
centraron igualmente en las violaciones de los derechos
humanos por parte de Marruecos en las Zonas Ocupadas del
Sáhara Occidental
|