|
Servicio de Prensa Saharaui |
El Frente Polisario pide que intervenga la
UE para que se respete la legalidad en el Sáhara Occidental |
Chahid
El Hadef ,
28/03/2006
|
El miembro del Secretariado
Nacional del Frente Polisario y delegado ante Europa, Mohamed Sidati, hizo un llamamiento el lunes a los dirigentes de la Unión Europea (UE) de que intervengan para que se respete la legalidad internacional en el Sáhara Occidental y se apoyen los esfuerzos de la ONU que deben desembocar en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Mohamed Sidati ha pedido igualmente a cada uno de los miembros de le UE "que usen su influencia para conseguir que el monarca cherifiano se ponga de acuerdo con las resoluciones de la ONU", en una declaración hecha pública el lunes, una copia de la cual ha llegado a SPS.
Ha pedido además "con insistencia" a los dirigentes de la UE que no ratifiquen el acuerdo de pesca con Marruecos, añadiendo que en efecto, "mientras que un acuerdo semejante incluya la fachada marítima del Sáhara Occidental, no podría ser interpretado de otra forma que como una contribución a una operación de bandidismo internacional".
Al tratar sobre la visita que acaba de efectuar el rey de Marruecos Mohamed VI a los territorios ocupados del Sáhara Occidental, Mohamed Sidati ha indicado que la visita indica, si alguna necesidad había de hacerlo, la huida hacia adelante de las autoridades marroquíes que va a contra corriente del sentido de la historia.
Esta visita es "una provocación más por inscribir en el activo del ocupante marroquí, y suena como un desafío al conjunto de la comunidad internacional", que sin embargo se ha expresado claramente sobre el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación, añade.
La visita real, programada al aproximarse la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que tratará sobre el asunto saharaui, dijo, es "una peligrosa maniobra política y mediática que pretende hacer creer a la opinión pública y a las instancias internacionales que la población saharaui está del lado del ocupante y de acuerdo con sus tesis".
La preparación por las autoridades marroquíes de esta inmensa superchería ha dado lugar a una amplia y feroz represión a puerta cerrada contra la población saharaui por las fuerzas marroquíes desplazadas en gran número a El
Aaiún, para impedir que se manifestasen contra la visita del monarca cherifiano, ha precisado el diplomático saharaui.
Por otra parte, centenares de súbditos marroquíes, ataviados con túnicas tradicionales saharauis fueron llevados en autobús de Marruecos a El
Aaiún para manifestar su entusiasmo hacia el soberano marroquí ante las cámaras de la televisión de Marruecos que desde ese momento, las difunde con fines de propaganda, ha señalado
Sidati.
En realidad, el pueblo saharaui, a pesar de los duros sacrificios impuestos en 16 años de guerra y 30 de ocupación colonial, "sigue con su resistencia y afronta con determinación la opresión, convencido de la justicia de su lucha".
Esta incursión en territorio saharaui ha sido el pretexto para que el monarca marroquí ponga a prueba a las instancias internacionales proponiendo su solución, un proyecto de autonomía poco creíble.
Esta nueva maniobra constituye de hecho un neto retroceso en la búsqueda de una solución que ponga fin al conflicto.
"El pueblo saharaui rechaza en la forma y en el fondo esta nueva diversión que no tiene por finalidad más que de prolongar la colonización de los territorios saharauis, dominar a su pueblo y saquear sus riquezas", ha afirmado.
Esta proposición oculta de hecho el "verdadero deseo de Marruecos de anexionarse por la fuerza el Sáhara Occidental" poniendo así a las instancias internacionales ante el hecho consumado. Marruecos no puede adjudicarse el derecho de decidir en lugar del pueblo saharaui, el parecer consultivo del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) en 1975 resaltó ya la inanidad de las pretensiones de soberanía marroquí sobre los territorios del Sáhara Occidental, ha recordado el diplomático saharaui.
La resolución 1495 del Consejo de Seguridad de la ONU estipula claramente por su parte el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Está establecido que el asunto del Sáhara no es un conflicto entre poblaciones de un mismo Estado sino un problema de descolonización.
El Sáhara Occidental sigue siendo el último país del planeta si no de toda África en sufrir la colonización, concluye. |
|
|