contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
psp

Que Marruecos niegue el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui es ?una amenaza para la paz y la estabilidad", se afirma en Las Palmas

30/06/2008

Los participantes en la Conferencia Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental celebrada recientemente en las Islas Canarias reafirmaron que "el que Marruecos niegue el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui es una amenaza para la paz y la estabilidad en la región".

A este respecto, la C en pie de igualdad onferencia pidió especialmente a Francia, a Estados Unidos de Norteamérica y a España que traten las proposiciones de las dos partes en conflicto, el Frente Polisario y Marruecos, con el fin de "evitar todo intento de negarle al pueblo saharaui su inalienable derecho a la autodeterminación", indica la declaración final de la Conferencia.

Los participantes señalaron que el del Sáhara Occidental es un asunto de descolonización, en el que el pueblo saharaui debe escoger mediante un referéndum justo, libre, democrático y transparente entre varias opciones entre ellas la de la independencia, añade la declaración.

"Marruecos no tiene ninguna soberanía sobre el Sáhara Occidental y la suya no es más que una fuerza de ocupación, por lo que su presencia constituye una violación de la legalidad internacional", añade la declaración.

Según el Derecho Internacional, el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo militarmente ocupado por Marruecos, precisa la declaración, que pide que "se aplique la 4ª Convención de Ginebra de 1949, de la que Marruecos forma parte desde 1957".

Por otra parte, los participantes denunciaron el muro de la vergüenza erigido por Marruecos en el Sáhara Occidental, estimando que constituye un crimen contra la humanidad y divide el pueblo saharaui en dos partes.

"Que persista el expolio ilegal de las riquezas naturales del Sáhara Occidental es una violación de las convenciones internacionales", reafirman los participantes, que piden a la ONU que dote a la MINURSO de las medidas necesarias para proteger los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos