La
militante saharaui de Derechos Humanos Aminetu Haidar ha
pedido a la Unión Europea que intervenga "con urgencia"
para exigir que las autoridades marroquíes liberen
inmediatamente a los presos de opinión saharauis.
En una carta dirigida al presidente del Parlamento
Europeo, Josep Borrell, Haidar, que actualmente visita
Sudáfrica, pide la liberación de los militantes de
Derechos Humanos detenidos el pasado 17 de junio y que "se
anule la parodia de juicio puesto en marcha contra ellos",
como ella misma estima también tener "derecho a esperar
una reacción firme del Parlamento Europeo para condenar
estas violaciones de los Derechos Humanos diariamente
cometidas por Marruecos".
Tras su visita al Parlamento Europeo el pasado mayo, donde
fue recibida por su Presidente, Haidar afirma que
Marruecos, "en lugar de poner término a sus violaciones
sistemáticas de los Derechos Humanos en el Sáhara
Occidental, por el contrario ha intensificado su represión
brutal contra la población civil saharaui".
Esta represión, que alcanza actualmente "proporciones sin
igual", no deja sin golpear a ninguna franja de la
sociedad saharaui, y persigue especialmente a los
defensores de Derechos Humanos, cuyas actividades son
"duramente reprimidas de forma sangrienta", añade.
La militante saharaui denuncia igualmente que las
autoridades marroquíes han recurrido a la "desaparición
forzosa como medio de represión y de terror".
Estima que la Unión Europea "no puede cerrar los ojos ante
lo que pasa en el Sáhara Occidental y contentarse con
simples llamamientos a que se respeten los Derechos
Humanos en ese territorio con un Gobierno ocupante que
hace de la "represión su estrategia de
ocupación".
Haidar pide igualmente al Parlamento Europeo que envíe
"inmediatamente" a los territorios saharauis ocupados una
delegación ad hoc del Parlamento para informarse sobre la
situación de los Derechos Humanos, "mejor que esperar a
una hipotética luz verde de las autoridades ocupantes de
Marruecos".
A este respecto, Haidar estima que la delegación ad hoc
"no puede seguir siendo rehén de las tergiversaciones
marroquíes", y debe emprender sin más tardanza su visita
al Sáhara Occidental, en el marco de la misión de la que
ha sido investida por el Parlamento Europeo en los
términos de su resolución del 27 de Octubre de 2006.
A
continuación reproducimos el texto íntegro de la misiva:
“Sudáfrica,
26 de junio de 2006
Señor Josep Borrell Fontelles
Presidente del Parlamento
Europeo
Después de mi reciente visita
al Parlamento Europeo, donde tuve la oportunidad de ser
recibida por Ud. y por los miembros de los distintos
grupos políticos, el Reino de Marruecos, no sólo no ha
puesto término a las violaciones sistemáticas de los
Derechos Humanos en el Sahara Occidental, sino que ha
intensificado su brutal represión contra la población
civil saharaui.
El uso de la fuerza que afecta
a nuestra población en su totalidad, desde nuestros hijos
hasta nuestros ancianos, está alcanzando proporciones sin
igual y está afectando, muy especialmente, a los
defensores de los Derechos Humanos, que cada vez se
encuentran más represaliados. En este sentido, las
autoridades de ocupación acaban de dar un paso más en su
escalada de persecución, procediendo a detener el pasado
17 de junio a un grupo de defensores saharauis de
Derechos Humanos compuesto por Brahim Sabar, ex preso
político y actual Secretario General de la Asociación
Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos
Humanos Cometidas por el Reino de Marruecos; Ahmed Sbai,
ex preso político, miembro del Consejo de Coordinación de
esta asociación; Heddi Kainane, ex preso político y su
hermano Heddi Saleh.
Especial gravedad alcanza el
caso de Lehmam Salama Brahim Mulud, que se encuentra en
una situación de extrema gravedad tras ser objeto de una
tentativa de asesinato a manos de un delincuente común,
instigado por un responsible de la prisión de Inzegan
cuando ambos se encontraban encarcelados en misma.
Además de los anteriormente
citados, otros ciudadanos saharauis han sido detenidos
después de haber sido torturados por las fuerzas
policiales, como Taubali Hafed, Ahmaidat Ahmed Salem y
Gasmi Lehbib.
Sr Presidente, la inexistencia
de Democracia y el régimen de terror que estamos
padeciendo han convertido nuestras vidas en una situación
insostenible. Especialmente desolador resulta que el Reino
de Marruecos, además de amordazar nuestra voz, la de los
activistas saharauis, mediante detenciones y jucios sin
garantías procesales, sigue recurriendo a las
desapariciones forzosas como medida de opresión. Ejemplo
reciente de ello es el juicio de El Hafed Tubali, cuyo
paradero sigue siendo
desconocido desde que fue secuestrado la pasada semana.
La Unión Europea no puede
cerrar los ojos ante lo que sucede bajo su frontera ni
lavar su conciencia con simples llamamientos al respeto de
los Derechos Humanos en el Sahara Occidental. Es por ello
que, como activista saharaui, reclamo su urgente
intervención para que insten a las autoridades marroquíes
a la liberación inmediata y a la anulación de los
procedimientos judiciales de mis compañeros, y para que el
Parlamento Europeo condene firmemente las violaciones de
los Derechos Humanos.
Sr Presidente, la situación que
padecemos supone un genocidio silenciado de nuestro pueblo
que la Comunidad Internacional tiene que impedir y que
pueden comprobar in situ considerando la importancia y la
urgencia de enviar una delegación ad hoc del Parlamento
Europeo al territorio. Esta delegación no puede seguir
siendo rehén de las artimañas del Reino de Marruecos, por
ello, les ruego que sin más demora emprendan su viaje en
el marco de la misión que le fue encomendada por el
Parlamento según su resolución del 27 de Octubre pasado.
Sr Presidente, cuanto más pasa
el tiempo, más empeora la situación. Llevamos tres décadas
padeciendo las maniobras y las tácticas dilatorias del
Reino de Marruecos. El Parlamento Europeo no puede ni debe
someterse a su chantaje ni permitir que se ponga en tela
de juicio la credibilidad de la institución, lo que supone
seguir permitiéndole a Marruecos su estrategia de seguir
ocultando a la Comunidad Internacional el terrible
genocidio silenciado de la población civil saharaui bajo
la ocupación militar.
Sr Presidente, confío en que
atenderá este ruego que también realizo en nombre de mis
compañeros. Ustedes son nuestros amigos y nuestra
esperanza porque, tanto Ud. en calidad de Presidente del
Parlamento Europeo, como la totalidad de los miembros de
la institución, y nosotros, el Pueblo Saharaui, estamos
históricamente unidos en la búsqueda y en la defensa de
los valores de la Democracia, de la Justicia y de la
Libertad.
Muy afectuosamente,
Aminetu Haidar
Activista saharaui de Derechos
Humanos”