|
SPS |
El
Presidente de la RASD reclama la intervención de Annan
para esclarecer la suerte de quince saharauis
desaparecidos |
Bir
Lehlu,
27/06/2006. |
El
Presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, ha
reclamado al Secretario General de la ONU, Kofi Annan, que
intervenga ante Marruecos con el fin de esclarecer la
suerte de quince saharauis capturados el pasado 25 de
diciembre "en condiciones oscuras", las madres de los
cuales multiplican los llamamientos de socorro.
"Ante el deterioro de la situación en los territorios
saharauis ocupados, y como respuesta al grito de socorro
lanzado por las madres y familiares de las personas
capturadas, me dirijo a Su Excelencia para solicitar su
intervención ante el Gobierno marroquí para que se haga
luz sobre la suerte de estos desaparecidos, y poner
término así a este drama que ya ha durado demasiado",
escribe Mohamed Abdelaziz en su carta a Annan.
Los restos humanos descubiertos en la región entre el
final del mes de enero y el comienzo de marzo de 2006
podrían ser de uno de esos jóvenes, según la versión de
las autoridades coloniales, que han pedido a las familias
que procedan a hacerse análisis de ADN para
identificarlos, antes de que el ministro marroquí de
Justicia renunciara a esta decisión.
Para las familias de los desaparecidos, "no hay ya sombra
de duda en cuanto a la implicación de las fuerzas de
seguridad marroquíes, que siguen matando, torturando,
violando y deteniendo ilegalmente sin tener que dar
cuentas a nadie", sostiene la carta.
"Este comportamiento del Gobierno marroquí que no es el
primero de este género, ha suscitado el pánico e instalado
un miedo y un terror indescriptible entre la población
civil", se lamenta el Jefe del Estado saharaui.
"Procediendo de esta forma, Marruecos refuerza la
convicción, sólidamente anclada en las conciencias, según
la cual su Gobierno mantiene una verdadera política de
erradicación física que tiene por objetivo la eliminación
de esta franja de jóvenes hostiles a la ilegal ocupación
marroquí del territorio saharaui", mantiene.
Por último, Mohamed Abdelaziz ha pedido nuevamente que se
amplíen las prerrogativas de la MINURSO y se le concedan
"todos los medios que le permitan proteger la vida de la
población saharaui y preservar sus derechos en materia de
libertad de expresión y de desplazamiento, en espera de
que se organice un referéndum justo y democrático para el
pueblo saharaui".
Este es el texto completo de la carta :
"Señor Kofi
Annan,
Secretario General de las Naciones Unidas
Nueva York.
Bir Lehlu, 26 junio 2006
Señor Secretario General,
Varias familias saharauis que viven en los territorios
bajo ocupación marroquí nos han informado de sus vivas
preocupaciones tras los graves acontecimientos
sobrevenidos en el Sáhara Occidental tras la captura
brutal por el Gobierno marroquí de quince jóvenes
saharauis que han desaparecido en condiciones oscuras
desde el 25 de diciembre de 2005.
Se trata de : Sid Ahmed Abdelwadud ELALEM - Jalihana
Elbachir Mohamed ERRAIS - Habibu Alah Sidi Mahmud Mohamed
Salem LEJLIFI - Said Laarusi Kraita - Mustafa Mulay Ali
Mohamed Fadel ELYUSFI - Saddiq Sid Ahmed Laarusi
BUTENGUIZA - Abderrahman Sidi Mahmud Mohamed Salem LEJLIFI
- Sid Ahmed Mohamed Ahmed LAKWARA - Laarusi Mbarek
Abdellah SWAYAH - Lahbib Elbakkay Mbairik HALAB - Sid
Brahim Elmojtar Mohamed Fadel ELYUSFI - Ali Salem Lefdil
Mahmud MUL DAR - Ahmed AZMIR - Mohamed Dine Saleh Mohamed
Elfadli ELBATHI - Abderrahim ESSEMLALI .
El Comité que reúne a las madres de los 15 saharauis
capturados nos comunicó el 17 de junio del corriente,
informaciones que ilustran de manera tremendamente clara
la extrema gravedad de los atentados a los Derechos
Humanos cometidos par el Gobierno marroquí. De ello se
deduce que anteriormente, han tenido lugar discusiones
entre los miembros de dicho Comité y el ministro marroquí
de Justicia, acompañado en ese momento por el
viceprocurador del tribunal de apelación de El Aaiún
ocupado a causa de que uno de los cuatro despojos
descubiertos en la región entre el final del mes de enero
y el comienzo de marzo de 2006, parece ser de uno de los
jóvenes saharauis capturados. El Comité ha expresado su
extrañeza en cuanto a la elección de la fecha para evocar
el caso de un despojo en descomposición, en el mismo
momento en que el gobernador y el procurador general del
tribunal de apelación de El Aaiún han multiplicado sus
apariciones en los medios para hablar sobre tales
informaciones.
El viceprocurador ha pedido a las familias que procedan a
analizarse el ADN para permitir una comparación con los
despojos, cosa que ha sido pospuesta sine die por el
ministro marroquí de Justicia. Lo que sorprende aún más es
el hecho de que las madres de los saharauis capturados han
sido convocadas de manera apresurada, a una hora tardía de
la noche, y sin que pudieran tener conocimiento del
contenido de los interrogatorios de los encuentros
precedentes.
Este comportamiento del Gobierno marroquí, que no ese el
primero del género, ha suscitado el pánico e instalado un
miedo y un terror indescriptible entre la población civil,
y especialmente en el seno de las familias de los
desaparecidos para las cuales no hay ya sombra de duda en
cuanto a la implicación de las fuerzas de seguridad
marroquíes, que siguen matando, torturando, violando y
deteniendo ilegalmente sin tener que dar cuentas a nadie,
en suma, un verdadero respaldo a la impunidad.
Procediendo de esta forma, Marruecos refuerza la
convicción, sólidamente anclada en las conciencias, según
la cual su Gobierno mantiene una verdadera política de
erradicación física que tiene por objetivo la eliminación
de esta franja de jóvenes hostiles a la ilegal ocupación
marroquí del territorio saharaui.
Ante el deterioro de la situación en los territorios
saharauis ocupados, y en respuesta al grito de socorro
lanzado por las madres y familiares de las personas
capturadas, me dirijo a Su Excelencia para solicitar su
intervención ante el Gobierno marroquí con el fin de
esclarecer la suerte de estos desparecidos y poner así
término a este drama que ya ha durado demasiado.
Aprovecho la ocasión para reiteraros nuestra demanda
urgente de darle a la Misión de las Naciones Unidas para
el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) todos los
medios que le permitan proteger la vida de la población
saharaui y preservar sus derechos en materia de libertad
de expresión y de desplazamiento en la espera de que se
organice un referéndum justo y democrático para el pueblo
saharaui.
Reciba, Señor Secretario General, la seguridad de mi alta
y perfecta consideración.
Mohamed Abdelaziz,
Secretario General del Frente POLISARIO".
|
|
|