contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
SPS

ACNUR solicita a los Estados y financiadores un aumento de la ayuda a los refugiados saharauis

 Argel, 20/06/2006. Traducción Gabinete de Prensa Embajada. Original en francés.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizó el pasado lunes en Argel un llamamiento a los Estados e instituciones financieras internacionales para aumentar la ayuda humanitaria a los aproximadamente 165.000 refugiados saharauis, lamentando que estos últimos sean “ignorados” y “olvidados” por una gran parte del mundo.

“Quisiera hacer un llamamiento, especialmente a los Estados y financiadores internacionales, para aumentar la ayuda a los refugiados saharauis”, afirmó en una entrevista a la agencia argelina APS el representante del ACNUR en Argelia, Peter Van Der Vaart, la víspera de la celebración de la Jornada internacional de los refugiados.

Van Der Vaart recordó que “el problema de los refugiados saharauis existe desde hace treinta años”. Se trata, según su punto de vista, de un problema de refugiados “olvidado e ignorado” por una gran parte del mundo.

El responsable de la ONU destacó el papel “muy positivo” y de “motor” desempeñado por el Estado y la Media Luna Roja argelina en la ayuda suministrada a los refugiados saharauis.

El ACNUR busca, a través de sus actividades cotidianas, “sensibilizar” a los Estados, a los financiadores y a las organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales de la “dificilísima” situación de los refugiados saharauis con objeto de que aporten la ayuda “necesaria”, indicó.

Los refugiados saharauis, recordó Van Der Vaart, están "desprotegidos" y dependen de la ayuda internacional, que proviene, en parte, del ACNUR, el Programa Mundial de Alimentos (PAM, en inglés), la UNICEF y algunas ONGs.

"El ACNUR dispone de un programa de ayuda básica para los refugiados saharauis dirigido a numerosos sectores, en especial a la salud, la educación y el agua, con un presupuesto anual de alrededor de 2 millones de dólares”, aseguró, lamentando que su organismo “no llegue a financiarlo en su totalidad”.

Respecto a la ayuda alimentaria, Van Der Vaart anunció que el ACNUR tiene previsto poner en marcha junto al PAM, desde ahora hasta finales del año, "un plan de acción sobre alimentación de calidad destinado, esencialmente, a los niños y mujeres" con el fin de prevenir problemas relacionados con la malnutrición.

Por otra parte, añadió que el ACNUR tiene previsto dotar a los niños saharauis de material escolar en el inicio del curso escolar 2006-2007.

Por ende, Van Der Vaart aseguró que a principios de 2006 más de 2000 personas (alrededor de 611 familias) se beneficiaron del programa de intercambio de visitas entre los campos de refugiados saharauis y los territorios ocupados del Sáhara Occidental que fue puesto en marcha en marzo de 2004 entre el ACNUR y la Misión de Naciones Unidas para la Organización del Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). Este operativo ha permitido, subrayó, "el reencuentro de miembros de familias saharauis algunos de los cuales no se habían visto desde hacía 30 años, permitiéndoles de esta manera volver a verse y retomar el contacto". 

Respecto al programa de servicio telefónico puesto en marcha en 2004 para unir las poblaciones de los campos de refugiados y los territorios ocupados saharauis, unas 1.000 personas utilizan cada mes este servicio de manera gratuita.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org