Las
autoridades marroquíes ordenaron finalmente el ingreso en
prisión de los cuatro conocidos activistas saharauis de
derechos humanos que fueron detenidos en El Aaiún el
pasado 17 de junio. Sabbar Brahim, ex preso político y
Secretario General de la Asociación Saharaui de Víctimas
de Violaciones Graves de Derechos Humanos Cometidas por el
Estado Marroquí (ASVVDH), Sbai Ahmed,
miembro del Consejo de
Coordinación de la asociación y del Comité para la
Protección de los Presos de la Cárcel Negra de El Aaiún,
Haddi Ahmed Mahmoud (apodado Elkainan), activista y ex
preso político y el hermano de este último, Haddi Salah,
se encuentran en estos momentos en la Cárcel Negra de la
capital saharaui, después de haber sufrido varios
episodios de tortura en dependencias policiales. El otro
saharaui que les acompañaba en el momento de la detención,
Larosi Yahdih, fue puesto en libertad el 18 de junio
alrededor de las 3 de la mañana.
Según su testimonio, el 17 de junio, cuando regresaban de la ciudad
de Bojador, donde habían acudido para abrir una sección
local de la ASVVDH, los cinco ciudadanos saharauis fueron
retenidos y obligados a bajar del coche en el que viajaban
por agentes de los Grupos Urbanos de Seguridad en un
control a la entrada de El Aaiún. Nada más descender del
vehículo, fueron agredidos por los policías para ser
trasladados a continuación a comisaría, donde sufrieron
interrogatorios bajo tortura. Como consecuencia del
maltrato recibido, Sbai Ahmed tuvo que ser trasladado al
hospital tras sufrir una crisis cardiaca. El activista y
ex preso político padece una enfermedad crónica del
corazón.
La Vicepresidenta de la ASVVDH, Galia Djimi, en una nota de prensa
hecha pública tras la detención de sus compañeros, asegura
que “esta detención ilegal tiene por objeto bloquear su
actividad [de la asociación] y se inscribe en el contexto
de violaciones de derechos humanos que se suceden desde
mayo de 2005.” Djimi recuerda que “las autoridades
marroquíes se niegan a autorizar nuestra asociación según
la ley vigente”.
Además de los cinco arrestados del día 17, las fuerzas del orden
alauitas detuvieron el día anterior en la Avenida Bucraá
de El Aaiún al ex preso político Tubali Elhafed, que
continúa en comisaría desde entonces junto a otros dos
saharauis, Ahmaidat Ahmed Salem y Gasmi Lehbib.
Agresión en Inzegan
Por otro lado, según un comunidado de los presos políticos
saharauis de la cárcel de Inzegan, el recluso Lehmam
Salama Brahim Mulud sufrió ayer por la tarde una “brutal
agresión por parte de un preso y delincuente común
marroquí, que pretendía acabar con su vida después de ser
incitado a ello por un funcionario de la cárcel llamado
Abdelatif”.
Lehmam Salama recibió profundos cortes de arma blanca en la cara, a
la altura de las orejas, y en el cuello, donde le tuvieron
que aplicar más de quince puntos de sutura. Tras el
ataque, informan sus compañeros, el preso político
saharaui se desvaneció de inmediato y comenzó a vomitar
sangre por la boca y la nariz.
Los presos políticos saharauis de Inzegan están
convencidos de que el crimen tiene motivaciones políticas
y han exigido a la dirección del penal “el inmediato
aislamiento” del agresor, que “debe ser sometido, de forma
urgente, a un juicio justo”. Además, han demandado la
“apertura de una investigación que aclare los hechos y la
participación del funcionario Abdelatif” así como el
traslado inmediato de Lehmam Salama a un hospital
especializado. Finalmente, los reclusos han solicitado el
acercamiento de todos los presos políticos saharauis a
penales próximos a sus lugares de residencia.