contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada

Marruecos detiene a decenas de personas en las celebraciones de la Intifada de Zemla en el Sáhara ocupado

 Argel, 18/06/2006

36 años después de que la administración española cometiese una de sus mayores masacres contra la población saharaui en el Sáhara Occidental, la actitud de la metrópoli reemplazante no ofrece grandes diferencias. Como sucedía en la época en la que el Sáhara era una provincia más de la España de Franco, hoy en día, otra dictadura, la de Mohamed VI, responde con la lógica del palo ante cualquier signo de reivindicación independentista saharaui. 

El pasado 16 de junio, decenas de personas, según fuentes del Polisario en el terreno, fueron detenidas por las fuerzas del orden alauitas cuando se manifestaban en El Aaiún para recordar a los mártires de los sucesos de Zemla y la desaparición del líder del moderno nacionalismo saharaui, Sidi Mohamed Bassiri. Además de las detenciones, entre las que se encuentran la del ex preso político Taoubali Hafed y la de Hmoudi Hammad, la policía cercó seis viviendas saharauis. 

En Smara, una concentración de similares características fue disuelta a golpes por las fuerzas del orden de Mohamed VI, que también allanó con violencia varias casas saharauis. En este marco, las ciudadanas Salka Mohamed Fadel y Maiziza Saaid Baba resultaron heridas por la policía cuando trataban de impedir el asalto a sus viviendas.    

En la localidad marroquí de Agadir, por su parte, los estudiantes saharauis del campus universitario organizaron una concentración en solidaridad con los presos políticos saharauis, a pesar de la prohibición expresa de las autoridades alauitas. En el transcurso del acto, los manifestantes pudieron escuchar la voz del recluso Abdallahi Al Hassan, que desde la prisión de Ait Melloul logró establecer comunicación a través de un teléfono móvil.   

Siempre según las mismas fuentes, en todas las ciudades del Sáhara ocupado por Marruecos se distribuyeron miles de octavillas conmemorativas y fotos de Bassiri. Recordemos que el 17 de junio de 1970, el gobierno de Madrid disolvió a tiros una multitudinaria concentración por la autodeterminación del Sáhara en el barrio de Zemla de El Aaiún, provocando decenas de muertos y centenares de heridos. Poco después, el principal promotor del acto, Bassiri, fue detenido por la policía española y desapareció para siempre. 

Detención de activistas de DDHH
Por otro lado, al día siguiente de estos actos, la policía de El Aaiún detuvo en una de las entradas de la ciudad a cuatro activistas saharauis de derechos humanos que venían de Bojador.
Sabbar Brahim, Secretario General de la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos, Haddi Ahmed Mahmoud (apodado Elkainan), ex preso político y activista, Sbai Ahmed, miembro del Consejo de Coordinación de la citada asociación y del Comité para la Protección de los Presos de la Cárcel Negra de El Aaiún, y Haddi Salah fueron arrestados y posteriormente torturados en dependencias policiales, informan fuentes del Polisario en las zonas ocupadas. Sabbar Brahim ha sido detenido por la policía marroquí en numerosas ocasiones, la última el pasado 4 de junio, el mismo día en que el semanario marroquí “Albidaoui” publicó una entrevista en la que el militante saharaui demandaba que fueran juzgados los responsables de las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental y recordaba que la única solución al conflicto es la organización de un referéndum de autodeterminación.  

Carcel Negra
Por último, los presos políticos saharauis Dadi Hmada y Moussaoui Ahmed, en huelga de hambre desde hace más de dos semanas, se encuentran en un estado de salud crítico después de que dejaran de tomar, por voluntad propia, incluso agua con azúcar. Como consecuencia del deterioro físico, Hmada tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital, para ser devuelto ayer por la mañana a la Cárcel Negra de El Aaiún.


 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org