El
alcalde de Johannesburgo, Amos Masondo, afirmó ayer que
la postura de apoyo a la causa saharaui que mantiene su
país es una “posición de principios” y expresó de nuevo su
disposición a colaborar en la búsqueda de canales para
mejorar las relaciones fraternales entre los dos pueblos y
también a nivel oficial.
Masondo, en unas palabras dirigidas a una delegación
saharaui que se encuentra de visita en Sudáfrica con
motivo de las celebraciones del XXX aniversario de la
matanza de Soweto, aseguró que las relaciones entre los
pueblos de Sudáfrica y el Sáhara Occidental no son nuevas,
destacando “los lazos históricos, la camaradería y la
lucha común que ha unido al Congreso Nacional Africano y
al Frente Polisario en el marco de la lucha de los pueblos
de Africa por la independencia.”
Por
su parte, la delegación saharaui, integrada por Saleh
Al-Abd, miembro del Parlamento Africano y Malainin Lakhal,
Secretario General de la Unión Nacional de Periodistas y
Escritores Saharauis, expresó la satisfacción del pueblo
saharaui por las sólidas e históricas relaciones que unen
los dos pueblos. Ambos conversaron con su anfitrión sobre
cómo seguir perfeccionando dichas relaciones en el bien de
nuestros pueblos.
La
delegación saharaui, que se encuentra en Sudáfrica desde
el pasado martes para participar junto a la Juventud del
Congreso Nacional Africano en la conmemoración de la
matanza de Soweto de 1976, ha efectuado encuentros con
diferentes responsables de esta organización y visitó el
histórico barrio de Soweto, que ha sido fundamental en la
lucha del pueblo de Sudáfrica por su independencia.
En
su agenda, la delegación saharaui también llevará a cabo
reuniones con representantes de la sociedad civil
sudafricana, especialmente de la juventud y de los
estudiantes, con objeto de abrir nuevos horizontes
encaminados a mejorar y consolidar las relaciones de
amistad y colaboración entre los dos pueblos africanos.