contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada

Marruecos disuelve con violencia varias manifestaciones del Día del Mártir en el Sáhara Ocupado 

 Argel, 12/06/2006

Las fuerzas del orden de Mohamed VI han vuelto a aplicar en el Sáhara ocupado  la misma medicina ante las expresiones anticolonialistas que aplican desde que comenzara la Intifada de la Independencia, el 21 de mayo de 2005. En esta ocasión, la policía monárquica detuvo e hirió a decenas de saharauis en el marco de los actos del Día del Mártir que tuvieron lugar el 8 y 9 de junio en ciudades como El Aaiún y Tantán. 

Por su carácter estratégico y su densidad de población, la capital del Sáhara Occidental volvió a ser la localidad más castigada. Como sucediera en acontecimientos similares, Mohamed VI reforzó su dispositivo policial y militar los días anteriores al 9 de junio, aniversario de la muerte del padre de la Revolución Saharaui, El Uali Mustafá Sayed, en previsión de acciones independentistas. Ese día, según fuentes saharauis locales, alrededor de las 12:30 una manifestación por la autodeterminación del pueblo saharaui salió del histórico barrio de Zemla. Solo duraría dos horas. Al cabo de este tiempo, las banderas de la RASD y los gritos de apoyo al Frente Polisario de los manifestantes fueron ahogados por las porras de los funcionarios alauitas. Con una contundente carga, la policía dispersó la concentración, provocando ocho heridos, detuvo a doce personas, tres niños entre ellas, y allanó seis viviendas saharauis. 

Las tres manifestaciones que se organizaron el día anterior conocieron el mismo fin. Nada más arrancar de los barrios de Maatala, Inaach y Polco, las fuerzas del orden las disolvieron por la fuerza, hiriendo a varias personas. Al menos siete saharauis fueron detenidos y tres casas resultaron allanadas por la policía. 

Por su parte, la población saharaui de la ciudad marroquí de Tantán organizó el día 9 una concentración frente a la comisaría de la ciudad para exigir la liberación inmediata de Sualmi Mohamed, que había sido detenido y salvajemente apaleado con anterioridad. La policía, como respuesta, detuvo a tres manifestantes, que fueron puestos en libertad poco después, no sin antes haber sido víctimas de torturas, tal y como sostienen fuentes del Polisario en el territorio. 

Otras ciudades
Los actos en memoria de los mártires que se organizaron en otras ciudades del Sáhara ocupado y Marruecos corrieron mejor suerte, ya que pudieron llevarse a término a pesar del operativo represivo desplegado por el gobierno marroquí. Más allá de la gran manifestación que recorrió las calles de Smara el día 8, ese mismo día decenas de jóvenes saharauis del barrio Oum Tounsi de Dajla se echaron a la calle para honrar a sus héroes fallecidos, mientras que dos días antes fueron distribuidos cientos de opúsculos conmemorativos en las localidades marroquíes de Asrir y Tighroumt. De igual manera, los estudiantes saharauis del campus universitario de Rabat hicieron público un comunicado en el que, además de recordar a todos los saharauis caídos en combate, hacen un llamamiento a sus conciudadanos para que continúen la intifada pacífica hasta la celebración del esperado referéndum y la independencia. 

Huelga de hambre
Por último, las madres de los presos políticos saharauis que se encuentran en huelga de hambre desde el pasado 7 de junio en la cárcel de Inzegan alertaron ayer sobre la situación de sus hijos, “que han pasado varios meses en prisión sin proceso [judicial], tiempo durante el cual han sido privados de los derechos más básicos y han sufrido todo tipo de humillaciones y la privación del sueño”. En una nota de prensa, las madres saharauis exigen “su liberación antes de que sea demasiado tarde, sabiendo que todo este tiempo de prisión puede tener repercusiones nefastas para su salud y su vida”.

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org