contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
SPS

El Polisario afirma que es Rabat quien bloquea las visitas entre familias saharauis separadas por el muro

 Chahid El Hafed, 08/06/2006

El coordinador saharaui con la MINURSO, Mhamed Jadad, ha afirmado que "es más bien el Gobierno marroquí quien bloquea las visitas entre las familias saharauis separadas desde hace más de treinta años por una fortificación militar erigida por las fuerzas de ocupación marroquíes plagada de minas anti-personas, de alambre de espino y guarnecida por más de 120.000 soldados armados".

 

"Las autoridades coloniales marroquíes no han respetado el programa ni el calendario establecido por el ACNUR y que fue aceptado por las dos partes en febrero de 2006, e intentan más bien reajustarlo con el fin de reducir al mínimo las visitas a El Aaiún, escenario de sangrientos enfrentamientos entre manifestantes pacíficos saharauis y las fuerzas de ocupación", precisó durante una rueda de prensa en Chahid El Hafed.

 

Un comunicado del Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores había indicado que el Polisario era el origen de que se hayan suspendido desde hace dos semanas las visitas organizadas por el ACNUR y la MINURSO en el marco de un programa humanitario que pretende organizar reencuentros entre los miembros de una misma familia separados desde hace más de tres decenios como consecuencia de la invasión militar marroquí del Sáhara Occidental.

 

Citando "ejemplos de la mala voluntad marroquí y de sus intentos de politizar esta iniciativa puramente humanitaria", Mhamed Jadad dio cuenta de la negativa de Rabat a permitir que los activistas de los Derechos Humanos visiten a sus familias, como es el caso de Sidi Mohamed Dadach, premio Rafto 2002 de los Derechos Humanos.

 

Indicó igualmente que las autoridades marroquíes, "a pesar de la persistente demanda del Polisario de hacer que un máximo de personas se aprovechen de ese programa, siguen negándose a llevar su número a 100 como quiere el Polisario y de ninguna forma quiere superar la cifra de 28 personas".

 

Deseó además que "los esfuerzos en curso del representante especial del Secretario General y del ACNUR permitan desbloquear el callejón sin salida creado por Marruecos", formulando la esperanza de que la reanudación de las visitas "se produzca lo antes posible y se beneficien de ello un máximo de aspirantes".

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org