Tres
presos políticos saharauis mantienen desde el domingo una
huelga de hambre como signo de solidaridad con dos de sus
compatriotas que están igualmente en huelga de la hambre y
que se encuentran en un estado "lamentable" en la Cárcel
Negra de El Aaiún, han indicado distintas fuentes.
Con
esta acción, los presos políticos saharauis Ahmed El
Ahmedi, Larossi Cheibada y Abderrahman Lekuara quieren
mostrar su solidaridad activa con sus compatriotas
Deddi Hmada y Ahmed El Mussaui, cuyo estado de salud es
"crítico".
Los
tres presos políticos piden que se "mejoren las
condiciones de encarcelamiento y se ponga término a los
malos tratos y las prácticas inhumanas" de las que son
objeto
Deddi
Hmada y Ahmed El Mussaui
por
parte de las autoridades coloniales marroquíes.
Otros
dos jóvenes saharauis, cuyos nombres son Ali Afif y Hamudi
Mohamed Ahmed Issaui fueron secuestrados por las fuerzas
de ocupación marroquíes del establecimiento escolar "Ibn
Zouhr" en la Smara ocupada.
Los
dos jóvenes fueron torturados por la policía marroquí en
plena calle, conducidos a la comisaría de la policía de la
misma ciudad y sometidos allí a interrogatorio bajo el
mando de los conocidos torturadores marroquíes Chenkli y
Simo, antes de ser abandonados al amanecer en "lamentable
estado" en un barrio de la capital cultural saharaui, han
añadido las mismas fuentes.
Hamudi Mohamed Ahmed El Issau sufre una fractura en la
pierna y se encuentra en un estado de salud "crítico, sin
haber podido recibir asistencia sanitaria", según su
familia.
Por
otra parte, los ciudadanos saharauis de Bojador
organizaron el lunes varias manifestaciones reivindicando
el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a
la independencia.
En
dichas manifestaciones tomaron parte centenares de mujeres
y jóvenes saharauis, y se producen unos días antes de la
conmemoración por el pueblo saharaui del treinta
aniversario de la muerte en combate del mártir El Uali
Mustafa Sayed, fundador del Frente Polisario, al regreso
de un ataque contra la capital mauritana, Nuakchot, el 9
de junio de 1976.
Este
aniversario se celebrará en Agüeinit, en los territorios
liberados de la RASD.
Como
de costumbre, las fuerzas de represión marroquíes
intervinieron salvajemente para dispersar a los
manifestantes que reclamaban que se respeten los Derechos
Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental
y la "retirada inmediata de la ocupación marroquí de esos
territorios".
|