Las
fuerzas del orden de Mohamed VI detuvieron a cinco
saharauis después de las manifestaciones independentistas
que se organizaron en El Aaiún en la noche del sábado al
domingo. Tres de las detenciones se produjeron durante las
marchas de la capital saharaui, en las que los
manifestantes enarbolaron banderas de la RASD y reclamaron
"la
salida inmediata" de la administración marroquí del
territorio, informa la agencia saharaui SPS.
"Las fuerzas represoras marroquíes", indica la misma
fuente, "intervinieron brutalmente para dispersar a los
manifestantes y detuvieron a los ciudadanos saharauis
Abdallah Fajari, Lehmad Mahjub y Ali Chein". El primero de
ellos, continúa, "fue conducido a la comisaría de la
policía colonial del barrio 'Skeikima', mientras que los
otros dos fueron llevados a la comisaría de la policía
judicial marroquí de El Aaiún".
Por otra parte, tal y como
informábamos ayer, la policía alauita detuvo el domingo
por la noche en una tienda de electrodomésticos del
bulevar Smara de El Aaiún al
Secretario General de la Asociación Saharaui de Víctimas
de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Cometidas
por el Estado Marroquí (ASVVGDHEM),
Brahim
Sabbar. Tras ser conducido a la comisaría de la policía
judicial, fue interrogado durante casi tres horas y
después liberado, no sin antes haber sido insultado e
intimidado por los agentes, sostienen fuentes de la
asociación.
El mismo día de estos hechos, el semanario marroquí
"Albidaoui" publicó una entrevista a Brahim Sabbar en la
que éste
“demandaba que fueran juzgados los responsables de las
exacciones y de las violaciones de derechos humanos
cometidas por el Estado marroquí en el Sáhara Occidental y
recordaba que la única solución al conflicto es la
organización de un referéndum de autodeterminación”.
Dajla
En la ciudad de Dajla, según SPS, el joven saharaui Beda
Mohamed Najem
Abdallah
fue
igualmente detenido por las fuerzas del orden alauitas.
Por último, el activista de los Derechos Humanos y
sindicalista saharaui Mohamed Jaim continúa la huelga de
hambre que inició el pasado 30 de mayo ante la sede de la
administración de Marrakech, como protesta contra les
prácticas inhumanas utilizadas contra él por el pachá de
la localidad de Bengrir, y las flagrantes violaciones de
los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí.
Mohamed Jaim, que padece varias enfermedades, entre ellas
un asma agudo, trabaja en la empresa Fos Bucráa y en 2002
fue trasladado de forma abusiva por las autoridades de El
Aaiún a la localidad de Bengrir, a causa de sus
actividades en defensa de los Derechos Humanos, indica
SPS.
|