El presidente de la
República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, reafirmó el lunes
que "el mártir El Uali estaba convencido de que los dos
pueblos hermanos, el saharaui y el marroquí, eran
víctimas del régimen marroquí que ocupa ilegalmente el
Sáhara Occidental y priva a su pueblo de su derecho
inalienable a la independencia y al pueblo marroquí de
vivir con toda libertad y dignidad".
El presidente saharaui se expresaba así con motivo del
XXXII aniversario de la muerte de El Uali, que se
celebra con la Jornada del Mártir. Denunció "con fuerza
la salvaje represión de que han sido víctimas nuestras
familias y nuestros hermanos estos últimos días en la
ciudad de Sidi Ifni, al sur de Marruecos, por parte de
las autoridades marroquíes, mientras que esos ciudadanos
siempre han sido objeto de marginación y de
humillación".
"El acontecimiento reviste una importancia capital en el
sentido de que es para nosotros la ocasión de renovar el
juramento a nuestros mártires caídos en el campo del
honor para recobrar la integridad territorial y la
independencia de nuestro país expoliado por el
ocupante", señaló el Presidente de la República
Saharaui, Mohamed Abdelaziz, durante la alocución
pronunciada en dicha jornada.
Al describir la personalidad del mártir El Uali, el
presidente de la República Saharaui recordó que el
fundador del Frente Polisario había declarado que "las
generaciones llevarán la revolución al interior de
Marruecos y el pueblo saharaui está dispuesto a combatir
la ocupación durante un siglo si es necesario".
El presidente saharaui rindió un vibrante homenaje a los
mártires caídos en el campo del honor, así como al líder
de la Intifada del 17 de junio 1970, Mohamed Sidi Brahim
Bassiri, como también a los de la Intifada del 21 de
mayo 2005, entre ellos Hamdi Lembarki y Lejlifi Abba
Chej, entre otros que quedarán grabados en la memoria
colectiva del pueblo saharaui.
Saludó además al movimiento de estudiantes saharauis en
las ciudades
ocupadas del Sáhara Occidental que fueron sometidos
recientemente a una campaña de salvaje represión,
amenazas, hostigamiento, detenciones y torturas por
parte de las fuerzas de ocupación marroquíes, que con
estas acciones pretenden privarlos de sus derechos a
continuar sus estudios y realizar los exámenes en las
necesarias condiciones.
Mohamed Abdelaziz saludó la postura de principio de
Argelia, rindiendo un vibrante homenaje a su ex
presidente Huari Bumedien, fiel amigo de El Uali.
"Esta misma posición ha sido adoptada por el Gobierno y
todo el pueblo
hermano de Argelia, bajo la dirección del Mudjahid
(combatiente) Abdelaziz Buteflika, de acuerdo con la
legalidad internacional, que piden todos ellos la
descolonización del Sáhara Occidental y que se permita a
su pueblo ejercer su derecho inalienable a la
autodeterminación y la independencia", añadió.
Por otra parte, saludó a la periodista libanesa Leila
Badii, que conoció a El Uali en las primeras horas de la
revolución saharaui y dedicó su pluma a hacer que se
reconozca el asunto del Sáhara Occidental. "Ella siempre
ha sido fiel a la causa saharaui, y su presencia con
nosotros en este aniversario es el mejor testimonio de
ello", señaló el presidente saharaui.
Por último, Mohamed Abdelaziz saludó a todos los
hermanos marroquíes que han expresado su apoyo al
derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación,
posturas que, según dijo, se han visto reafirmadas hoy
"con valor" por algunos partidos, organizaciones y
personalidades, en primer lugar de entre ellos el
partido marroquí llamado ?El camino democrático?, Ennahj
Eddimoucrati. |