El Frente Polisario ha pedido a la ONU
que "se mueva" y pone en guardia contra una "explosión"
en el Sáhara Occidental, a causa de que continúa la
represión marroquí en los territorios ocupados y "la
ausencia de agenda" para reanudar las negociaciones.
Naciones Unidas "debe moverse, ya que existe el riesgo
de escalada de la tensión y de explosión", declaró el
martes en Argel el Primer Ministro saharaui, Abdelkader
Taleb Omar, en una rueda de prensa.
"La represión marroquí es especialmente intensa contra
los militantes de los Derechos Humanos", denunció.
"Los países influyentes y que siguen la situación de la
región deben intervenir igualmente" para que se aplique
la legalidad internacional en el Sáhara Occidental,
añadió. Afirmó que el Frente Polisario "se prepara para
la opción de reanudar la lucha armada pero no desea la
guerra".
Abdelkader Taleb Omar lamentó también "que se haya
detenido el proceso de negociaciones" entre el Frente
Polisario y Marruecos, iniciado en junio de 2007 bajo la
égida de la ONU. Las dos partes en conflicto en el
Sáhara Occidental han mantenido desde esa fecha cuatro
rondas de negociaciones en Manhasset, cerca de Nueva
York, sin conseguir un verdadero avance.
Llegaron en marzo a un acuerdo de principio para una
quinta ronda de
conversaciones, "pero las declaraciones del mediador de
la ONU Peter Van Walsum" afirmando que la opción de la
independencia en el Sáhara Occidental "no es realista"
ha hecho que "no haya agenda para nuevas negociaciones",
dijo el Primer Ministro saharaui.
Para el Frente Polisario, "la celebración de nuevas
negociaciones parece difícil mientras siga estando ahí
Van Walsum" como Enviado Personal del Secretario General
de la ONU al Sáhara Occidental, ya que "ha violado el
principio de imparcialidad que debe caracterizar su
función", señaló Taleb Omar.
El Sáhara Occidental, repitió, es un "asunto de
descolonización, y eso es lo que reafirma cada año la
Asamblea General de Naciones Unidas".
"El Consejo de Seguridad ha pedido de nuevo en su última
resolución, la 1813 (aprobada en abril de 2008), una
solución política para el conflicto del Sáhara
Occidental, a través de negociaciones entre las dos
partes en conflicto, Marruecos y el Frente Polisario,
bajo la égida de la ONU y que respete el derecho del
pueblo saharaui a la autodeterminación", recordó.
"El papel de la ONU es el de hacer que se aplique la
legalidad internacional. Si se convierte en herramienta
para consolidar el hecho consumado colonial, en ese caso
ya no se la necesitará", señaló.
"Imaginen un mundo en que la regla general fuera el
?realismo? : eso sería la ley de la jungla y el reino
del más fuerte", dijo.
Igualmente, el responsable saharaui reiteró la decisión
del Frente Polisario de reconstruir los territorios
liberados, "que representan un tercio de la superficie
del Sáhara Occidental, es decir unos 100.000 km2",
precisó.
"Vamos pues a reconstruir las ciudades y pueblos
destruidos por las fuerzas de ocupación marroquíes",
declaró.
Por otra parte, el Primer Ministro saharaui denunció las
"presiones suscitadas alrededor del asunto de las ayudas
humanitarias a los refugiados".
Esas ayudas "siempre llegan con retraso, lo que ha
causado que se agoten las reservas de urgencia de
alimentos a las que recurrimos en caso de que se retrase
la llegada de víveres", se lamentó.
"Esto hace que prácticamente cada mes tenemos una
situación de crisis. Es inaceptable", afirmó, indicando
que existen consultas con "países amigos" de la RASD
para afrontar esta situación.
Abdelkader Taleb Omar forma parte de una amplia
delegación saharaui que se ha desplazado a Argelia y que
comprende al presidente del Parlamento de la RASD,
Mahfud Ali Beiba, cuatro ministros y otros siete altos
responsables del Frente Polisario.
La delegación saharaui se ha reunido con los miembros
del Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el
Pueblo Saharaui (CNASPS), compuesto por parlamentarios,
cargos, universitarios y miembros de la sociedad civil.
"El apoyo de Argelia a la lucha del pueblo saharaui por
su autodeterminación quedará para siempre grabado en su
memoria colectiva", afirmó el Primer Ministro saharaui.
La delegación saharaui ha sido recibida igualmente por
el Jefe de Gobierno argelino, Ahmed Oyahia, con la
presencia del ministro delegado encargado de Asuntos
Magrebíes y Africanos, Abdelkader Messahel.
Durante dicha entrevista, "se procedió a un intercambio
de puntos de vista sobre el proceso de arreglo del
asunto del Sáhara Occidental bajo la égida de Naciones
Unidas", indica un comunicado del departamento del Jefe
del Gobierno argelino, citado por APS. |