El consejo de ministros saharaui reiteró el sábado que
la parte saharaui defiende una solución justa y
definitiva del asunto del Sáhara Occidental en el marco
del respeto a la legalidad internacional, y afirmó que
rechaza todo planteamiento que ignore el derecho
inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminacion,
indica un comunicado del consejo de ministros que ha
llegado a SPS.
Reunido el sábado bajo la presidencia de Mohamed
Abdelaziz, presidente de la RASD y secretario general
del Frente Polisario, el consejo de ministros saharaui
señaló "la necesidad de que Naciones Unidas asuma
plenamente su responsabilidad para con el Sáhara
Occidental con vistas a acelerar el proceso de
descolonizació n de esta última colonia de África, y que
se proteja a los saharauis de las violaciones de sus
derechos perpetradas por el Estado marroquí en los
territorios saharauis ocupados y al sur de Marruecos".
El consejo denunció además la salvaje represión de que
han sido víctimas los estudiantes saharauis en las
universidades marroquíes, y se inclina en memoria del
difunto "Daaki Ahmed, estudiante saharaui y militante
activo en la universidad El Cadi Ayad de Marrakech",
condenando con vigor que la negligencia de las
autoridades marroquíes ante su estado de salud haya
conducido a su muerte.
El comunicado del consejo de ministros saharaui evoca
igualmente "la
precariedad del estado de salud de los estudiantes
saharauis heridos en la misma universidad a causa de le
salvaje intervención de las fuerzas de represión
marroquíes el 14 de mayo último, que causó varias
víctimas entre las que se encuentran El Uali Qadmi y
Abdallah Chaiba, que están actualmente internados en el
hospital de la ciudad en estado crítico", añade el
comunicado.
El consejo exige además que se abran las regiones
colonizadas a los
observadores y a los medios de comunicación
independientes, la liberación inmediata e incondicional
de todos los presos políticos saharauis, pidiendo
también que se haga toda la luz sobre la suerte de más
de 500 desaparecidos civiles y la de 151 prisioneros de
guerra saharauis en manos de Marruecos.
Declaró estar satisfecho por el éxito de las
festividades que han conmemorado el XXXV aniversario del
comienzo de la lucha armada, organizadas en la localidad
de Tifariti. Semejante éxito señala la soberanía de la
República Saharaui sobre su territorio nacional
liberado, añade el comunicado.
Por último, el consejo ha expresado su agradecimiento "a
todos los amigos del pueblo saharaui que han venido en
gran número de todos los continentes trayendo un mensaje
de solidaridad y de apoyo a la causa saharaui",
señalando la "amplia cobertura mediática nacional e
internacional de este acontecimiento y el interés que le
ha sido manifestado por todo el mundo".
|