contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Servicio de Prensa Saharaui

Celebración del XXX Aniversario de la RASD en la localidad liberada de Tifariti

Le Polisario destruye más de 3.000 minas anti-persona   

Tifariti , 27/02/2006                                                                                             

El Frente Polisario ha destruido este lunes en Tifariti (territorios liberados del Sáhara Occidental) una parte de su reserva de minas, según un portavoz del ministerio de Defensa encargado de esta operación, que se ha desarrollado como parte de las festividades que conmemoran el 30 aniversario de la RASD, organizadas en esta zona de los territorios liberados, ha comprobado SPS.

 

Al hacer uso de la palabra durante esta ceremonia que se ha desarrollado con la presencia del Presidente de la República Saharaui Mohamed Abdelaziz, el ministro de Defensa, Mohamed Lamin Buhali, ha señalado que esta iniciativa ilustra bien la elección del pueblo saharaui de "una paz justa y duradera en la región basada en el respeto de sus legítimos derechos a la libertad y a la independencia".

 

El ministro debía lamentar a continuación que Marruecos "siga obstinándose en no destruir su almacén de minas, seguir manteniendo el muro militar de separación e intensifique la represión en los territorios saharauis ocupados".

 

Durante esta ceremonia, Elisabeth Reusse-Decrey, Presidenta del Llamamiento de Ginebra, ha felicitado al Polisario por "esta valiente iniciativa por la que ha tomado el camino de la humanidad", haciendo un llamamiento a la comunidad internacional con el fin de que presione a Marruecos para conseguir que deje de obstaculizar al Frente Polisario y destruya sus minas, que "no hacen diferencias entre el paso de un niño y el de un soldado".

 

El Llamamiento de Ginebra es una iniciativa humanitaria internacional comenzada en el año 2000 por miembros de la Campaña Internacional contra las Minas Antipersona, que trabaja por comprometer en la lucha contra las minas antipersona a los actores que no están en condiciones de firmar la Convención de Ottawa. Ofrece un mecanismo complementario a la Convención que permite a esos actores adherirse a la norma de prohibición de las minas firmando el Acta de Compromiso. Hasta este día, 27 movimientos han firmado este Acta.

 

Rabat, que no es firmante del Tratado de Ottawa de 1997 que prohibía las minas antipersona, ha instalado millones de esas minas en la región, dispuestas a lo largo de un muro de arena de más de 2.000 kilómetros, guarnecido con armas pesadas, trincheras, alambre de espino y soldados, que divide el país y al pueblo del Sáhara Occidental de norte a sur.

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org