contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada RASD Argelia

Celebración del XXX Aniversario de la RASD en la localidad liberada de Tifariti

Mohamed Abdelaziz: “rechazamos de manera categórica la idea de autonomía” para el Sáhara Occidental 

Tifariti , 27/02/2006                                                                                             

El Gobierno de la RASD “rechaza de manera categórica la idea de autonomía; sencillamente porque es un intento de implementación de una solución de corte colonial”. Mohamed Abdelaziz se mostró así de categórico esta mañana, en su discurso de conmemoración de los 30 años de la Proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en la localidad de Tifariti, en los llamados territorios liberados. Ante delegaciones de 31 países y cientos de saharauis venidos de los cuatro grandes campamentos de refugiados, el Presidente de la RASD aseguró que una salida al histórico conflicto territorial tal y como propone Marruecos, “relegaría los principios y la propia carta de las Naciones Unidas y arrojaría a la zona en una espiral de tensión e inestabilidad”. El desfile militar que precedió a estas palabras, en el que tomaron parte miles de soldados y decenas de batallones del Ejército Nacional Popular Saharaui (ENPS), demostraron que la RASD mantiene intacta su capacidad para responder, por la vía de la armas, a un deterioro de la situación. Diversas divisiones de infantería y artillería, así como unidades de combate, de intervención rápida, de radiotelecomunicaciones y de desminado, entre otras, marcharon frente a una nutrida tribuna de representaciones extranjeras, acompañadas a su paso por los gritos de júbilo (you-yous) de cientos de mujeres saharauis, que con sus trajes tradicionales (melfas) llenaron de colorido esta parte del desierto saharaui. Destacada fue la participación en la demostración militar de varias agrupaciones militares y policiales compuestas exclusivamente por mujeres.

Abdelaziz recordó en su discurso las circunstancias que impulsaron al Polisario a proclamar, un día como hoy hace treinta años, la República Árabe Saharaui Democrática. España acababa de firmar los “abominables Acuerdos Tripartitos de Madrid” por los que se entregaba el territorio a Marruecos y Mauritania y los aviones de Hassán II “destruía y asesinaba con NAPALM y fósforo blanco” a la población en las localidades de Um Dreiga, Guelta y en la misma Tifariti”. “La vergonzosa retirada de la administración española”, continuó el máximo dirigente polisario, no significó la anulación de “su responsabilidad legal y política” y no lo hará hasta que el pueblo saharaui “consiga ejercer su derecho de autodeterminación”. Por la tarde, ante la prensa internacional, mayoritariamente argelina y española, el dirigente insistió en el papel clave que tiene España en la resolución del contencioso, un país que sigue siendo, jurídicamente, administrador del “territorio no autónomo”. A pesar del reciente encuentro entre el Representante Personal de Kofi Annan en el Sáhara Occidental, Van Walsum, y Miguel Ángel Moratinos, en el que este último afirmó el apoyo de su gobierno a las resoluciones de la ONU para la superación del problema territorial, que considero como muy positivo, Abdelaziz exigió una implicación “más activa” del gobierno de Zapatero para poder celebrar el referéndum de autodeterminación aprobado por este organismo.

Al hablar sobre España, el presidente valoró muy positivamente el apoyo de sus pueblos y su activo movimiento de solidaridad, que exige “constantemente, la obligación por parte del estado español de sus compromisos históricos”. Recordemos que delegaciones de la mayor parte de las regiones de este país han viajado hasta Tifariti para festejar el XXX Aniversario.

En su alocución mañanera, Abdelaziz tuvo un recuerdo muy especial con los saharauis que luchan en los territorios ocupados por Marruecos y sufren todo el peso de la represión de la monarquía alauita, especialmente con aquellos que se encuentran privados de libertad o han perdido su vida a manos de funcionarios de Mohamed VI, como Hamdi Lembarki o Lejflija Abba Chej. Este último fue enterrado hace unos días por las autoridades marroquíes “en plena noche y en ausencia de familia” y “sin enjuiciamiento del responsable de su asesinato”, denunció el Presidente.

Finalizado su discurso, subieron a la tribuna para expresar su apoyo a la lucha saharaui altos representantes de Argelia, Cuba, Tanzania, Venezuela, Uruguay, México, Guinea Bissau y Ecuador, además de delegados del movimiento de solidaridad español y europeo. Además de la del Enviado Personal del presidente de la Unión Africana, una de las intervenciones más aclamadas fue la del Ministro de los Muyaidines (Combatientes) de Argelia, que reiteró el sostén incondicional de su gobierno y pueblo con la RASD.   

Minas
Por la tarde, el gobierno de la RASD, que hace tres meses firmó el Convenio Internacional contra el uso de minas antipersona, organizó una demostración de desactivación de estas armas. El acto fue presidido por el Presidente Abdelaziz y en él tomaron la palabra el Presidente de la Asociación Saharaui de Víctimas de Minas, el Ministro de Defensa de la RASD y la Presidente del Comité Internacional contra la proliferación de minas, que felicitó al Polisario su adhesión al citado convenio y demandó aumentar la presión sobre Marruecos para que deje de utilizarlas. Recordemos que unos dos millones de minas se extienden a lo largo del muro construido por Marruecos que divide el Sáhara Occidental en dos. En el acto, el POLISARIO destruyo a traves de dos explosiones controladas, la totalidad de su stock de minas.

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org