Todo está a punto en los campamentos de refugiados y en
las zonas liberadas saharauis para celebrar el XXX
Aniversario de la Proclamación de la República Árabe
Saharaui Democrática (RASD). A pesar de las inundaciones
que asolaron la zona hace dos semanas y que han obligado a
reducir el programa inicial, el Frente Polisario ha
preparado un amplio y variado repertorio de actos que se
desarrollarán del 24 al 28 de febrero. Como plato fuerte,
una conferencia internacional sobre el proceso de
descolonización del Sáhara Occidental y el derecho del
pueblo saharaui a la autodeterminación que contará con la
presencia de decenas de delegaciones de todo el mundo. El
acto, que tendrá lugar el sábado, será precedido por un
desfile en el que participarán todos los sectores de la
sociedad civil saharaui. La jornada terminará con una
velada cultural. Todos los actos del primer día se
celebrarán en el campamento de El Aaiún, desde donde
partirá a la mañana siguiente una larga caravana con
dirección a la localidad de Tifariti, centro neurálgico de
los territorios liberados.
La mañana del lunes 27, fecha en la que se cumplen treinta
años exactos de la creación de la RASD, será el momento de
los desfiles, civiles y militares, así como del esperado
discurso del Presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, y de
las intervenciones de los representantes de los países y
entidades amigas en Tifariti. Tras las celebraciones
oficiales del aniversario, se tiene previsto la llegada
del Rally del Sáhara Occidental, en el que participarán
vehículos y equipos de multitud de países. Por la tarde,
al igual que el día anterior, se organizarán conciertos de
música y otras manifestaciones culturales.
El martes 28, los actos se dividirán entre dos zonas. En
Tifariti, además de una demostración de desactivación de
minas anti persona, tendrá lugar un importante encuentro
de luchas de liberación nacional del continente africano,
en el que tomarán parte delegados de movimientos de
Sudáfrica, Angola, Argelia, Tanzania, Kenia, Sao Tomé y
Príncipe, Cabo Verde y Guinea Bissau, entre otros. Además
se espera la presencia de una representación de Timor
Oriental.
En el campamento de Smara, por su parte, se dará la salida
a la sexta edición del Maratón internacional del Sáhara,
en el que se prevé la participación de centenares de
atletas venidos de todos los continentes, muchos de ellos
de élite. El evento, que incluirá una media maratón y una
carrera de 10 kms y otra de 5 kms, finalizará en la wilaya
de El Aaiún y servirá como colofón de unas celebraciones
que comenzaron el pasado 18 de febrero en el campamento de
Dajla y continuaron en otras wilayas y pueblos de los
territorios liberados.
Según Brahim Mojtar, Director Nacional de Protocolo, se
espera la llegada a los campamentos de refugiados de al
menos 784 delegados extranjeros, entre los que hay
ministros, parlamentarios y personalidades de alto nivel
venidos de todas partes del mundo y delegaciones oficiales
de países como España, Italia, Holanda, Gran Bretaña,
Grecia, Francia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Suecia,
Suiza, Cuba, Venezuela, Ecuador, y Nicaragua. |