contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada RASD Argelia

La solidaridad llega también desde España

Argelia se vuelca con los refugiados saharauis para paliar la catástrofe ocasionada por las inundaciones

Argel, 14/02/2006                                                                                             

A diferencia de los organismos de la ONU presentes en el terreno, como el Programa Mundial de Alimentos o la ACNUR, el Gobierno Argelino ha reaccionado con gran eficacia y celeridad al llamamiento de ayuda urgente demandando por los refugiados saharauis tras la catástrofe ocasionada por las inundaciones del pasado fin de semana. El mismo domingo por la tarde, apenas 24 horas después de que remitiesen los fuertes aguaceros que han asolado la región de Tinduf, el Director Nacional de Protección Civil de Argelia, en calidad de Enviado Especial del gobierno de este país, se reunía con Mohamed Abdelaziz en Charid El Hafed, sede de la Presidencia de la RASD, para evaluar los daños y coordinar el envío de ayuda. Ese mismo día, ocho aviones del ejército argelino se ponían en marcha para los campamentos de refugiados cargados de instalaciones médicas móviles y todo tipo de materiales de primera necesidad. Tal y como asegura el Servicio de Prensa Saharaui, todas estas dotaciones se encuentran ya en su destino y están siendo distribuidas por el gobierno saharaui y utilizadas por la población damnificada. 

Según fuentes de la Presidencia de la RASD, el Ejército Nacional Popular (ANP en sus siglas en francés) argelino ha instalado hospitales de campaña y desplegado unidades sanitarias compuestas por médicos, enfermeras y ambulancias en los campamentos de El Aaiún, Smara, Ausserd y “27 de febrero”. Además, Argelia ha enviado 4.000 tiendas de campaña, 10.000 mantas, camiones cisterna, excavadoras y grandes cantidades de medicamentos y alimentos diversos. 

Por otra parte, con objeto de hacer frente a las inundaciones, que han dejado sin hogar a unas 50.000 personas, y distribuir la ayuda humanitaria, el Gobierno saharaui ha constituido una célula de crisis que está integrada por los ministros de Interior, Sanidad, Transporte y Equipamiento, un delegado del Ministerio de Educación, el Secretario General del Gobierno, el Presidente de la Media Luna Roja Saharaui y el Director General de Protección de las Instituciones. Este grupo, que se reunirá a diario hasta que se mejore la situación en las zonas afectadas por las riadas, se encargará de aplicar las medidas adoptadas el domingo por el Consejo de Ministros de la RASD, dirigidas a distribuir inmediatamente todas las ayudas enviadas por Argelia y a tomar las medidas necesarias para prevenir posibles epidemias y enfermedades entre la población damnificada. 

España
A parte de Argelia, la sociedad civil española y su gobierno han anunciado el envío inminente a la hammana de Tinduf de varias toneladas de ayuda humanitaria. La Cruz Roja afirmó ayer que ha realizado una primera aportación económica de 18.000 euros y la Agencia Española de Cooperación (AECI), dependiente del gobierno, prevé fletar mañana desde la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), el primero de los aviones con elementos de urgencia como alimentos, kits higiénicos, ropa, mantas, depósitos de agua, medicamentos y cocinas de campaña, informa la agencia EFE. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, ha mantenido en la mañana de hoy una reunión con el secretario de la AECI, Juan Pablo Iglesias, delegados de las ONGs españolas desplegadas en la zona de Tinduf, el representante del Frente Polisario en España, Brahim Gali, así como con miembros de las Comunidades Autónomas y de varios ministerios con el fin de evaluar los daños que se produjeron desde el jueves al sábado en la hammada y establecer las prioridades en el envío de ayuda. 

La Coordinadora de Amigos del Pueblo Saharaui, entidad que agrupa a la mayor parte de las organizaciones ciudadanas solidarias con la RASD del Estado español, y la Delegación del Frente Polisario en España, por su parte, en un comunicado conjunto hecho público ayer, solicitan el apoyo de “los medios de comunicación y de toda la sociedad española para que se hagan eco de esta catástrofe” y colaboren en la “recaudación de fondos destinados a la ayuda urgente de los refugiados saharauis”. A tal efecto, la Coordinadora ha abierto un número de cuenta bancaria en el que poder realizar ingresos solidarios. Estos son sus dígitos: 2038-1016-36-6000815798. La entidad solidaria recomienda que las aportaciones lleven la referencia “INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS”.   

Mientras la ayuda internacional comienza a llegar a los campamentos de refugiados, la situación en esta zona del desierto argelino sigue siendo preocupante. Aunque no han vuelto a reproducirse las lluvias torrenciales que inundaron la zona hace tres días, el agua no ha cesado de caer y se prevé que siga haciéndolo hasta mediados de la semana que viene. Por eso, la mayoría de las familias de las wilayas de El Aaiún, Smara, Ausserd y 27 de febrero ha optado por instalarse, con los escasos medios disponibles, en elevaciones del terreno, fuera de los campamentos. El 50 % de las viviendas (frágiles construcciones de adobe con techo de cinc o tiendas de campaña) han resultado afectadas por la riada, una cifra que el Gobierno Saharaui estima que llegue hasta el 75 % del total de los hogares en los próximos días.

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org