contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Servicio de Prensa Saharaui

Los organizadores del festival cultural 'Sandblast' presentan oficialmente su página web  

Londres, 06/02/2006

Los organizadores del festival cultural internacional 'Sandblast'  (soplo de arena), que comenzará el próximo mes de octubre de 2006 en Londres, han presentado oficialmente su página web "para promover un espacio de asistencia y de unión entre los artistas saharauis y la comunidad internacional de creadores así como para sensibilizar a la opinión pública sobre el tema de la lucha saharaui actual a través del arte", como han señalado a SPS dichos organizadores en una declaración escrita.
 
"Sandblast presenta oficialmente una nueva página web : http://www.sandblast-arts.org/ 
, que pretende ofrecer un espacio atractivo para presentar a la vez el arte saharaui y las creaciones de artistas no saharauis, que hayan sido inspirados por el asunto del Sáhara Occidental".

La página web representa, además, un buen instrumento para las personas interesadas en tener una idea original sobre los diferentes aspectos de la cultura saharaui, y se propone establecer un espacio para las investigaciones y la información sobre las múltiples actividades que serán organizadas en Londres en el marco del festival el mes de octubre 2006, ha indicado la misma fuente.

Unos 15 artistas saharauis participarán en las actividades de este Festival, al que seguirá un recorrido de una semana por Inglaterra y después por otro recorrido en España, en la primera parte del mes de Noviembre, que será organizado en forma de caravana.


El Festival "Sandblast" es una iniciativa cultural "programada para llegar a un público lo más amplio posible y para atraer la atención sobre la riqueza y la diversidad cultural de Londres y del Reino Unido en general", sin olvidar que se plantea igualmente "dar una oportunidad de expresión al pueblo saharaui, cuya causa es casi completamente invisible y desconocida en el Reino Unido", escriben los organizadores del Festival en la introducción a su proyecto en la página web indicada.

 

Según los organizadores, el festival aspira también a "acrecentar la toma de conciencia y la apreciación de la muy rica cultura e historia de esta región de África, relativamente desconocida, que constituye un punto de intersección entre el mundo Árabe y el Bereber", además de que quiere "promover una imagen más positiva de las comunidades de refugiados a través de la experiencia saharaui", señala la misma fuente.

"La mayor parte de las actividades del festival serán gratuitas, y se proponen crear lazos de unión con la comunidad de los refugiados y con los artistas, pero también acercarse a los estudiantes universitarios", indica la fuente anterior.

El alcalde de Londres, Ken Livingstone, ha expresado claramente su apoyo a esta iniciativa de "Sandblast" en una carta que envió recientemente a la directora y fundadora del Festival, la Sra. Danielle Smith.

 

"Me siento muy feliz al ofrecer mi apoyo a vuestra campaña de sensibilización y de introducción de la República Saharaui, y de la lucha actual del pueblo saharaui", escribe Lord Livingstone en dicha carta.

El "Sandblast" informará de "la organización de acontecimientos clave celebrados en distintos lugares de renombre, con el fin de garantizar la máxima publicidad y atraer el máximo de interés entre el público. Habrá actividades y talleres interactivos, educativos y de colaboración para niños y adultos, así como oportunidades para que el público tenga contactos extraoficiales con los artistas saharauis".

 

La estrella artística del Festival será un grupo saharaui de música y danza, compuesto por diez miembros, sin olvidar que une obra de teatro saharaui-británica, la primera de su género, está  en el programa también.

 

El Sandblast es un proyecto no remunerado apoyado por una red creciente de artistas, activistas, estudiantes, universitarios así como por instituciones educativas, culturales y artísticas.

 

Ha sido ya apoyado plenamente por varios sindicatos como : el Trade Union Congress (TUC- Congreso de los Sindicatos), el Congreso Sindical de Mujeres (Women’s TUC), el Congreso de Sindicatos Escoceses (Scotish TUC), así como las ONG AMICUS, UNISON, FBU, Landmine Action, War on Want, el Western Sahara Campaign, Justice for Colombia, SOAS (Unión  de estudiantes), STAR (Acción estudiantil para los refugiados), la Universidad de East London (UEL), el Programa de Estudio de los Refugiados en la Universidad de Oxford, el Departamento de  Español de la Universidad de Leeds, el Centro Educacional de Estudios Humanos en Tower Hamlets, y el Side Cinema de Newcastle.

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org