|
Servicio de Prensa Saharaui |
Los Derechos Humanos siguen siendo abofeteados por
Marruecos en los territorios ocupados del Sáhara
Occidental, según Human Rights Watch |
Chahid El Hafed,
06/02/2006 |
Los
Derechos Humanos siguen siendo abofeteados por Marruecos
en el Sáhara Occidental, donde las fuerzas de seguridad
usan la violencia para reprimir las manifestaciones de
protesta, mientras que la justicia sigue siendo "inicua",
indica el observatorio norteamericano de defensa de los
Derechos Humanos "Human Rights Watch", informaba el sábado
la agencia de prensa argelina APS.
Sobre la situación que existe en los territorios ocupados
del Sáhara Occidental, Human Rights Watch señala en su
informe 2006 que las fuerzas de seguridad marroquíes
reprimen con una extraña violencia las manifestaciones de
protesta organizadas por los ciudadanos saharauis en los
territorios ocupados del Sáhara Occidental, denunciando el
continuo deterioro de los Derechos Humanos en dichas zonas
ocupadas.
Citando un informe de Amnistía Internacional sobre la
situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental,
Human Rights Watch señala que los manifestantes saharauis
han sido sometidos a una extraña represión policial en los
territorios ocupados de dicho territorio, e incluso
algunos de ellos han sido torturados después de ser
detenidos en las manifestaciones independentistas de mayo
2005.
Human Rights Watch ha denunciado los juicios inicuos
contra militantes saharauis condenados a pesadas penas de
cárcel en el mes de diciembre de 2005 y enero de 2006, y
la organización precisa que los Derechos Humanos siguen
siendo violados en el Sáhara Occidental.
"Esas detenciones y esos juicios muestran que la represión
es aún la regla en el Sáhara Occidental", comenta Sarah
Leah Whitson, directora de la División Oriente Medio y
África del Norte de Human Rights Watch.
Las fuerzas de ocupación marroquíes han detenido a más de
"100 personas en varias localidades del Sáhara
Occidental", según el informe de Human Rights Watch, que
indica cómo al menos "21 personas han sido condenadas a
penas que van hasta los seis años de cárcel".
Por otra parte, el informe 2006 de Human Rights Watch pide
a las autoridades marroquíes que pongan fin a la impunidad
de que gozan los responsables de graves violaciones de los
Derechos Humanos, y que se les niegue "toda amnistía".
Human Rights Watch, que revisa las decenas de casos de
desapariciones forzosas, especialmente en los años 60, 70
y 80, pide a las autoridades marroquíes que reconozcan
públicamente que los atentados a los Derechos Humanos han
sido cometidos a los más altos niveles del Estado.
Por último, el informe de Human Rights Watch, que pide a
las autoridades marroquíes que dejen de hostigar a las ONG
locales defensoras de los Derechos Humanos, señala el
continuo deterioro de los Derechos Humanos en Marruecos,
especialmente el recurso sistemático a la tortura, las
detenciones secretas y la prolongación no reglamentaria
del tiempo de detención de los sospechosos, tras los
acontecimientos de mayo 2003 en Casablanca. |
|
|