En un comunicado hecho público el 31 de enero, un grupo de
ciudadanos de Smara declara su apoyo a “la iniciativa de
los prisiones políticos saharauis en huelga de hambre” y
exige “al gobierno marroquí la inmediata liberación de
todos” ellos. Ese mismo día, una manifestación
independentista organizada por el mismo motivo en las
calles de la ciudad fue disuelta con violencia por las
fuerzas del orden marroquíes.
El pasado 31 de enero las calles de Smara fueron escenario
de una nueva manifestación de la población saharaui. Los
participantes, como ya es costumbre, alzaron banderas de
la RASD y corearon consignas a favor de la independencia.
La marcha recorrió todas las avenidas de la capital
cultural saharaui antes de ser dispersada brutalmente por
las fuerzas del orden marroquí, las cuales procedieron a
continuación a registrar numerosas viviendas, informa el
Servicio de Prensa Saharaui.
En este marco, como consecuencia de la represión cotidiana
que sufre actualmente la población saharaui en las zonas
ocupadas por parte de las fuerzas marroquíes, un grupo
representativo de ciudadanos de Smara hizo público ese
mismo día un comunicado para denunciar una serie de
violaciones de derechos humanos que tienen como
responsables
a funcionarios de Mohamed VI. Según el texto, las
“detenciones, secuestros, malos tratos y encarcelamientos
se están convirtiendo en pasatiempo favorito de las
fuerzas del orden marroquí”.
Como ejemplo concreto de esta situación, los ciudadanos de
Smara rechazaron “el injusto encarcelamiento del preso
político saharaui Mohamed Embarek Salama Hamdi Abdalahi”,
al que apoyan de manera “incondicional” y “a través de él
a todas las victimas de la brutal represión marroquí en
nuestro territorio”. De igual modo, continua la nota,
“apoyamos la iniciativa de los prisiones políticos
saharauis en su huelga de hambre” y “exigimos al gobierno
marroquí la inmediata liberación de todos” ellos y el
respeto de las resoluciones internacionales en materia de
derechos humanos.
Por ende, el grupo de saharauis, además de reiterar su
apoyo al derecho de autodeterminación de su pueblo, afirmó
que continuará “la intifada de independencia pacífica y
civilizadamente”, a pesar de “los brutales métodos que
Marruecos utiliza para silenciarla”. “Denunciamos el
fuerte bloqueo militar e informativo impuesto en las zonas
ocupadas del Sáhara Occidental” continua el comunicado, y
“pedimos a la comunidad internacional su rápida
intervención para detener las flagrantes y continuas
violaciones de los derechos humanos cometidas por el
gobierno marroquí”. |