La Organización Mundial
Contra la Tortura (OMCT) solicitó ayer, 31 de enero, la
celebración de un nuevo juicio a los catorce presos
políticos saharauis que fueron condenados en segunda
instancia el pasado 24 de enero en El Aaiún, por entender
que no se han respetado las mínimas garantías legales y
se han dado "serias irregularidades" en el
proceso. Ese día, el Tribunal de Apelaciones de la
capital del Sáhara Occidental ratificó las penas de doce
de los acusados y aumentó en dos meses la de Ali Salem
Tamek y en seis meses la de Amainan El Wali, de tal forma
que ahora el primero deberá cumplir diez meses de
prisión mayor y el segundo un año completo. Todos
los presos fueron condenados en primera instancia el
pasado mes de diciembre por "instigar actividades
violentas de protesta y participar en las mismas",
recuerda la OMCT, en el marco de las manifestaciones
contra la ocupación marroquí que recorrieron el Sáhara
Occidental en mayo de 2005.
Para la reputada
organización no gubernamental, el juicio debe repetirse
ya que "la sentencia condenatoria se basó casi
exclusivamente en las declaraciones escritas y presentadas
por agentes de policía que afirmaban que los acusados
habían confesado, a pesar de que los acusados han
declarado que jamás hicieron dichas confesiones o que, en
el caso de que las hubieran hecho, había sido bajo la
presión de los malos tratos y torturas a que fueron
sometidos cuando se encontraban bajo custodia".
Además, "tampoco fue
permitido que los acusados presentaran a sus testigos que
podrían confrontar el contenido escrito de las
declaraciones de la policía, violando de esta manera un
aspecto fundamental dentro de un juicio justo, como es el
derecho que tienen los acusados de llamar a testigos y
pedir que estos sean interrogados durante el mismo".
Por todo ello, el
Secretariado Internacional de la OMCT invitó, a través
de un comunicado hecho público en Ginebra, a otras
organizaciones y a todos los ciudadanos a enviar una carta
a las autoridades marroquíes exigiendo la realización de
un "nuevo juicio justo y transparente" en un
"tribunal civil, independiente, justo e
imparcial".
Del mismo modo, la ONG,
tras mostrar su "preocupación" por el deterioro
de las condiciones de vida en los penales alauitas, reclamó
al gobierno de Mohamed VI que garantice "la salud,
integridad física y psicológica y el acceso a una
adecuada asistencia médica " para todos los
"presos de conciencia" saharauis. A pesar del
caso omiso de las autoridades coloniales, esta demanda fue
repetida con insistencia durante la huelga de hambre de 40
días que estos reclusos llevaron a cabo en los meses de
agosto y septiembre.
Por otro lado, la OMCT
solicitó la realización de "una investigación
exhaustiva, independiente e imparcial en torno a las
circunstancias de las severas torturas y los malos tratos
infligidos a los detenidos saharauis en las prisiones
marroquíes, con el fin de identificar a los responsables,
llevarlos ante un tribunal civil, independiente e
imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o
administrativas previstas por la ley". A este
respecto, la entidad dio por buena la denuncia de la
paliza que los presos Amainan El Wali, Musaui Sid Ahmed y
Sidi Mohamed Alwat recibieron "dentro de los furgones
de la policía en que fueron transportados" tras el
juicio del 24 de enero en El Aaiún y pidió la depuración
de responsabilidades. Finalmente, exigió, "de manera
general, garantizar el respeto de los derechos humanos y
de las libertades fundamentales de la población saharaui,
de conformidad con las disposiciones de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y de los Pactos y
Convenciones Internacionales de derechos humanos, en
particular los Principios y Normas Mínimas para el
tratamiento de los Reclusos e Internos y la Convención
Contra la Tortura".
La OMCT invitó en su
nota informativa a enviar cartas de protesta, indicando el
código de la iniciativa (Caso MAR 020905.2), a las
siguientes direcciones:
- S. M. Mohammed VI. Ibn Al Hassan, Roi
du Maroc, Palais Royal, Rabat, Maroc. Fax : + 21237.773 07
72
- Mission
Permanente du Royaume du Maroc à Genève,
Chemin François-Lehmann 18a., 1218 Grand-Saconnex. Fax: +
41 (0) 22.791.81.80 E-mail: mission.maroc@ties.itu.int
- M.
Driss Jettou, Premier Ministre, Bureau du Premier
Ministre et Ministre des Affaires Etrangères et de
la Coopération, Palais Royal, Rabat, Maroc. Fax: +
21237.776 99 95 // + 21237.76 91 95 ou + 21237.77 68 37
- M. Mohamed Bouzoubaa, Ministre de la Justice,
Place Mamounia, Rabat, Maroc. Telegrammes: Ministre de
Justice, Rabat, Maroc. Fax: + 21237.72.37.10 // +
21237.73.07.72 // + 21237.73.89.40
- M. Mostafa Sahel, Ministre de l'Intérieur,
Quartier Administratif, Rabat. Fax:+21237.76.20.56
- M. Mohamed
Benaïssa, Ministre des Affaires Etrangères
et de la Coopération, Avenue F. Roosevelt, Rabat, Maroc.
Fax: +21237.76.55.08 // +21237.76.46 79. E-mail: mail@maec.gov.ma
- Conseil Consultatif des
Droits de l'Homme (CCDH), Place
des Chouhada, B.P. 1341,
Rabat, Maroc. Fax: + 21237.72.68.56. E-mail: ccdh@ccdh.org.ma
- Representaciones
diplomáticas de Marruecos en el extranjero
|