contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete de Prensa Embajada RASD Argelia

Los familiares de los presos saharauis exigen el cese de la represión en las cárceles marroquíes

Argel, 01/02/2006
Ante la huelga de hambre de 48 horas de los reclusos políticos saharauis, la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) expresó el 30 de enero su "preocupación por la grave y preocupante situación" que se vive en las cárceles marroquíes, "donde el maltrato y la tortura son omnipresentes". Tras apoyar las reivindicaciones de sus seres queridos, que se centran en el respeto de sus derechos "como seres humanos y como presos saharauis", la entidad denunció a través de un comunicado el "trato vejatorio y la humillación" que sufren a diario los reclusos en los penales alauitas, y puso como ejemplo los casos más recientes. Según AFAPREDESA, los presos de la Cárcel Negra del Aaiún Amainan El Wali, Musaui Sid Ahmed y Sidi Mohamed Alwat padecen actualmente heridas de gravedad como consecuencia de la "brutal paliza a las que fueron sometidos a su vuelta del Tribunal" de Apelaciones de la ciudad el pasado 24 de enero.

Respecto al este proceso judicial, las familias de los detenidos rechazaron el "aumento abusivo de las condenas contra los activistas saharauis Ali Salem Tamek y Amainan El Wali" que fueron dictadas ese mismo día por los magistrados alauitas. El tribunal incrementó en dos meses la condena del primero (que pasó de ocho a diez meses de reclusión) y en seis meses la del segundo (de seis meses a un año de reclusión).

Estas medidas, según AFAPREDESA, forman parte de la política de "la solución judicial" que las "autoridades de ocupación marroquí aplican deliberadamente, en un intento de acallar la voz de los saharauis que luchan por la recuperación de sus derechos".

Por último, la organización no gubernamental, recogiendo la demanda de los 57 presos que protagonizan desde ayer martes 31 de enero el ayuno de protesta de 48 horas, solicitó la intervención de "todos los gobiernos y organismos de defensa de la dignidad humana ante las autoridades de ocupación marroquíes para poner fin a su política de represión, de violación y de vulneración de los derechos humanos", así como del "inalienable derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia".

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org