La participación del Presidente de la República Mohamed
Abdelaziz en la ceremonia de investidura del presidente
boliviano recién elegido, Evo Morales, supone un nuevo
paso en el afianzamiento de las relaciones bilaterales
entre la República Árabe Saharaui Democrática y los
estados de América Latina, declaró el martes el Embajador
saharaui en Venezuela y miembro de la delegación
presidencial que acudió a La Paz, Haj Ahmed.
“La participación del Presidente Mohamed Abdelaziz, a la
cabeza de una delegación saharaui de alto nivel, en los
actos oficiales del traspaso de poder en Bolivia, fue una
oportunidad magnífica para reforzar las relaciones
oficiales no solo entre la República Árabe Saharaui
Democrática y Bolivia sino también entre la RASD y las
otras naciones de América Latina”, subrayó Haj Ahmed en
declaraciones exclusivas a la SPS.
El diplomático saharaui afirmó que esta participación es,
en sí misma, “un acto equiparable al reciente
reconocimiento de la República saharaui por parte de
Uruguay, que demuestra la fuerza de la posición
diplomática de nuestro país en América Latina” y sirve de
“prueba del aislamiento político y diplomático del régimen
marroquí en la escena mundial”.
Recordemos que el Presidente de la República, Mohamed
Abdelaziz, participó el domingo en la ceremonia de
investidura del nuevo presidente boliviano, Evo Morales,
en la sede del Parlamento andino, junto a otros jefes de
estado, presidentes de gobierno y delegaciones
extranjeras.
La delegación presidencial saharaui estuvo formada por el
Ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Salem Ould Salek,
el Embajador saharaui en Venezuela, Haj Ahmed Barikallah,
y el Consejero de Presidencia de la República, M. Abdati
Breika.
ذEl
Jefe de Estado mantuvo diferentes encuentros con sus
homólogos participantes en la ceremonia en los que dio a
conocer los últimos acontecimientos relativos a la
evolución de la situación política y humanitaria en la
Sáhara Occidental, alertando sobre la política de
represión que el Gobierno marroquí ejerce contra los
ciudadanos saharauis indefensos en los territorios
ocupados del territorio no autónomo y en el Sur de
Marruecos. |