contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Servicio de  Prensa Saharaui

La Unión Africana expresa su "preocupación" ante "el continuo bloqueo del proceso de paz en el Sáhara Occidental"

Jartum, 22/01/2006

El Consejo Ejecutivo (Consejo de ministros) de la Unión Africana (UA) expresó el sábado en Jartum su "preocupación" ante " el continuo bloqueo del proceso de paz con la consiguiente frustración creciente del pueblo del Sáhara Occidental", afirmando que la situación en dicho territorio "merece una atención muy especial de la comunidad internacional", informa el enviado de SPS.

Esta situación "merece una atención muy especial de la comunidad internacional que debe actuar de manera urgente y decisiva para permitir al pueblo del Sáhara Occidental ejercer su derecho a la autodeterminación, de acuerdo con la legalidad internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", añade la misma fuente.

En su informe ya aprobado, que fue presentado por el presidente de la Comisión Africana, el profesor Alpha Omar Konaré, éste señala la falta de progreso en los esfuerzos desplegados para llegar a una solución pacífica del conflicto del Sáhara Occidental, que desgraciadamente sigue sin terminar. 

El Consejo de Ministros ha recordado igualmente que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó en julio de 2003, por unanimidad, la resolución 1495 por la cual expresaba su apoyo al ‘Plan de Paz para la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental’ presentado a las partes, es decir el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, por James Baker, Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas en su momento.

Durante los últimos meses, el bloqueo del proceso de paz ha suscitado frustraciones en el pueblo del Sáhara Occidental, que se han traducido por una serie de manifestaciones sin precedentes de los habitantes del Sáhara Occidental, como consecuencia de las cuales cierto número de manifestantes y de defensores de los Derechos Humanos han sido detenidos y encarcelados, ha indicado la misma fuente.

Ante esta situación, el Secretario General de las Naciones Unidas ha nombrado a Francesco Bastagli como representante especial para dirigir la MINURSO, y ha designado un nuevo Enviado Especial en la persona del embajador Peter Van Walsum para suceder a James Baker con vistas a intensificar los esfuerzos para hacer que avance el proceso de paz.

Por su parte, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, habiendo examinado el informe que le ha sido presentado por el Secretario General de la organización en octubre último, aprobó la resolución 1634 (2005) por la cual prorrogaba el mandato de la MINURSO por un nuevo período de seis meses, e invitaba igualmente a las partes a otorgar sur cooperación total a las Naciones Unidas, con vista a permitir que se ponga fin al bloqueo que compromete actualmente el proceso de paz.

La delegación saharaui que ha participado en las reuniones del Consejo de Ministros africanos comprende, además de Mhamed Jadad, a los embajadores saharauis en Addis Abeba, en Argel y en Trípoli, que son respectivamente Lehbib Breica, Mohamed Yeslem Beissat y Malainin Tgana.

Mohamed Jadad ha mantenido entrevistas con buen número de ministros africanos presentes en esta reunión, así como con delegados de países observadores.

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org