contacto enlaces saharauis العربية home

                                 
 

 
Gabinete Prensa RASD Argelia

Enfrentamientos entre la policía marroquí y manifestantes saharauis tras el entierro del martir Lembarki

Argel, 15/01/2006
Decenas de saharauis asistieron al entierro del joven Hamdi Lembarki, primer martir de la “intifada de la independencia”, el sábado14 de enero, dos meses y medio después de su muerte, en El Aaiún ocupado. Tras el acto, los asistentes se unieron a otros ciudadanos para manifestarse por las calles de la ciudad hasta que, como viene siendo habitual, fueron dispersados y reprimidos violentamente por las fuerzas del orden marroquí, que dejó un saldo de varios detenidos y heridos.

Según informaciones del Servicio de Prensa Saharaui (SPS), personas llegadas de la capital del Sáhara Occidental, de las ciudades de Tan Tan, Assa, Gulimín, Bojador, Dajla, Smara y de diferentes universidades marroquíes se reunieron en Gdeimzik para acompañar a la familia de Lembarki en su último adiós. El joven saharaui fue abatido por las fuerzas de ocupación marroquí durante una manifestación pacífica en El Aaiún el 30 de octubre de 2005 y su cadáver ha tenido que someterse a dos autopsias para determinar la responsabilidad policial en su muerte. Una investigación dirigida por el gobierno marroquí ha identificado como coautores del asesinato a los miembros de los Grupos Urbanos de Seguridad Ichi Abu Hassán y un tal Bahia.

Una vez en el lugar del entierro, los presentes alzaron más de 40 banderas saharauis mientras coreaban consignas de homenaje a los mártires y de repulsa a la ocupación marroquí y a la violación sistemática de los derechos humanos de los ciudadanos saharauis. Por ende, se reivindicó el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia. Este escenario de júbilo y determinación, informan desde el lugar de los hechos, se prolongó a lo largo de toda la mañana y sólo fue interrumpido por el acto de sepultura, alrededor de las 12 del mediodía, en el que se leyeron versos coránicos en memoria de Lembarki. El martir fue inhumado envuelto en una bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).  

La manifestación de homenaje continuó su desarrollo después de la inhumación y cobró fuerza durante el regreso a la ciudad, donde los participantes fueron recibidos jubilosamente por decenas de saharauis que se sumaron a la protesta, procedentes de los barrios y calles de Al-Auda, el campamento de Charla, Maata Alah As-samed, 24 de Noviembre, Skeikmia, Ali Salem Tamek y Al-inaach. Ante la concurrencia masiva y desafiante de los participantes, las fuerzas de ocupación intervinieron salvajemente, como sucede últimamente, en contra de los manifestantes, hiriendo y deteniendo a un número indeterminado de civiles entre los cuales citamos:
- Hamudi Mohamed Ali Buhnana: Su situación es grave, fue torturado y detenido.
- Marzuk, su situación es grave a causa de la tortura.
- Embarka Embarek Ibrahim: madre de 80 años de edad, torturada y detenida en compañía de sus hijas, Aziza Yahdih Baba y Chabab Yehdih Baba.
- Mahmuda Mahmuda Azman: herido y detenido. 

Además, según SPS, la policía alauita violentó varias viviendas saharauis y detuvo también a Laaseri Saaid y a su amigo Hamudi Ahl Laabeid ante la sede de la MINURSO del Aaiún, “por haber participado en el funeral y haber tratado después de refugiarse en la sede de la misión de la ONU”.

Las calles y barrios de la capital saharaui viven desde ese día un notable aumento de las restricciones derivadas del toque de queda impuesto a los saharauis y a sus ciudades desde hace más de 30 años.

 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org