El Presidente de la
Unión de Juristas Saharauis Abba Al-Haisen
calificó de deteriorada y peligrosa la situación
de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas
del Sahara Occidental como consecuencia de la
feroz represión contra la población saharaui a
manos de las fuerzas de la seguridad marroquí.
En una rueda de
prensa celebrada en la maña de hoy, en la Sede del
Comité Nacional Argelino de Solidaridad con el
Pueblo Saharaui Abba aseguró “a lo largo de
treinta años de ilegal ocupación marroquí al
territorio saharaui más de 4500 saharauis han sido
víctimas de desapariciones forzadas”(...)
“actualmente sigu sin conocerse el paradero de
casi 526 ciudadanos saharaui, mientras que las
autoridades marroquíes niegan la existencia de
estas personas”. En este sentido, el Presidente de
la Unión Juristas saharauis recordó, también que “
más de 20 mil saharauis han sido víctimas de
detenciones arbitrarias y se han registrado 250
asesinatos políticos de ciudadanos saharauis a
manos de las fuerzas de la seguridad marroquíes.”
Con respecto al
fenómeno de la emigración ilegal y su efecto en
las zonas ocupadas del Sahara Occidental Abba
responsabilizó las autoridades marrquies de los
sufrimientos que causa en la población civil
saharaui, afirmano “las autoridades marroquíes son
cómplices, de forma directa con las redes de
emigración ilegal, a traves de su financiamiento a
estas redes” (...) “el objetivo es vaciar la
región de su fuerzas activas y evitar así las
manifestaciones que reclaman la libertad y la
indepenedencia para el Sahara Occidental”
Abba aclaró que las
autoridades marroquíes continuan su desfrenada
explotación de los recursos naturales del Shara
Occidental a pesar de todas las resoluciones de
las naciones unidas que confirman la ilegalidad de
esta explotación por constituir la región una zona
no autónoma.
En cuanto al papel
de la MINURSO, para Abba, estta sigue en el
terreno sin poder relizar la misión que se le ha
encomendado y se limita a ser un “observador
silencioso”. En este sentido, el también activista
saharaui de derechos humanos pidió al nuevo
Secretario General de la ONU “la búsqueda de
mecanismos para proteger la población saharaui y
la urgente aplicación de la legalidad
internacional a traves de la organización de un
referéndum de autodeterminación”
Por otra parte
Al-Haisen se refirió al asfixiante bloqueo de
seguridad que actualmente imponen las autoridades
marroquies con el objetivo de vigilar las familias
saharauis que llegan de visitas a las zonas
ocupadas en el marco del programa de “fomento de
confianza” patrocionado por la ONU
Finalmente, Abba
criticó la posición de España al abstenerse en la
reciente votación sobre la resolución de la ONU
sobre descolonización, siendo ella(España) la
responsable histórica y moral de los sufrimiento
del Pueblo Saharaui. Eneste sentido, tambien
denunció la posición de apoyo de francia a las
tesis de Rabat. |