El
saharaui defensor de los Derechos Humanos Ali
Salem Tamek ha indicado que varios responsables
del ministerio irlandés de Asuntos Exteriores con
quienes se reunió el viernes en Dublín, le
reiteraron el apoyo de la República de Irlanda al
derecho del pueblo saharaui a la autodeterminació
n.
En una declaración a la APS al terminar su reunión
en la sede del ministerio irlandés de Asuntos
Exteriores con el director general del
departamento de Oriente Medio y África del Norte,
Steven Dawson, y con el director de Derechos
Humanos, Javan Olrey, el militante saharaui ha
señalado que Dawson le afirmó que la República de
Irlanda, que votó en favor de la resolución de la
Cuarta Comisión de Naciones Unidas sobre el Sáhara
Occidental, "comparte la opinión de los saharauis
que mantienen que los problemas humanitarios no se
solucionarán si no es con un arreglo justo y
duradero del asunto saharaui sobre la base del
respeto al derecho del pueblo saharaui a la
autodeterminació n, de acuerdo con las
resoluciones de la ONU".
La República de Irlanda seguirá interesándose en
la situación de los Derechos Humanos en los
territorios ocupados del Sáhara Occidental con el
fin de prevenir que se repita la tragedia vivida
por Tamek y sus compañeros durante la Intifada
saharaui de 2005 y después, afirmó Dawson.
Este compromiso siguió a la exposición hecha por
el militante saharaui sobre la crítica situación
de los Derechos Humanos en la parte ocupada del
Sáhara Occidental en el marco de su visita, que
comnzó el jueves, a la República de Irlanda,
invitado por la Organización defensora de los
Derechos Humanos Front Line (Línea del Frente).
El militante saharaui aprovechó esta oportunidad
para informar a los responsables irlandeses de la
complicidad mostrada por las autoridades
marroquíes con las redes de emigración clandestina
a partir del Sáhara Occidental.
Este método al que recurren las autoridades
marroquíes, explcó Tamek, tiende a incitar a los
jóvenes saharauis a que emigren, en un intento de
vaciar los territorios ocupados de esta juventud
que es el origen de la Intifada saharaui.
El militante saharaui se reunirá con los
militantes irlandeses de los Derechos Humanos,
dado que Irlanda apoya claramente, de igual forma
que los países de la Europa del Norte, el derecho
del pueblo saharaui a la autodeterminació n.
Irlanda, como también el Reino Unido y los país
del Norte de Europa, votó a favor de la resolución
de la 4ª Comisión de Naciones Unidas, reiterando
el apego de la comunidad internacional hacia el
derecho del pueblo saharaui a la autodeterminació
n.
Durante una visita efectuada en mayo de 2006 a
Marruecos y los territorios saharauis ocupados, la
organización "Front line" se reunió con
responsables marroquíes y con militantes saharauis
que defienden los Derechos Humanos en los
territorios ocupados.
A esta visita siguió la publicación de un informe
en el que "Front line" puso de manifiesto las
violaciones por las autoridads marroquíes de los
Derechos Humanos más fundamentales en el Sáhara
Occidental. |