El preso político
saharaui Luali Ameidan puso al descubierto las
salvajes prácticas y métodos de tortura
practicados por las fuerzas de la seguridad
marroquí contra la población saharaui en las zonas
ocupadas y en particular contra los presos
políticos.
En una entrevista
concedida al periódico argelino “Aljabar” Ameidan
habló sobre la operación de su detención,
señalando, en este sentido que las torturas a las
que fue sometió afectaron, también a sus
familiares inclyuendo sus abuelos, entrados en
edad. El preso politico saharaui hizo una
detallada decribción de su detención, subrayando
su privatización de alimentación durante 72 horas
en las cuales estuvo sujeto a interrrogatorios y
otras formas de tortura física.
Con respecto a las
miserables condiciones en las que viven los presos
políticos saharauis en las cárceles marroquies y
la cadena de huelgas de hambre protagonizadas
por los presos a favor de la mejora de sus
situaciones y el reclamo por la independencia del
Sahara Occidental el activista aclaró que los
presos poíticos saharauis viven en situaciones
desastrosas, habiéndose 19 personas en una misma
celda que mide 7m de largo y 305m de ancho. Y en
cuanto a las huelgas de hambre, el entrevistado
destacó algunas como es el caso de la huelga
realizada por 37 presos politicos y que duró 52
dias. Estas huelgas, a pesar de la represión
marroqui han logrado algunos logros como el
derecho a reunirse en una sala y el derecho de
visitas privadas.
En cuanto al juicio
de los presos políticos saharauis en las carceles
marroquies , el activista calificó que los juicios
injustos en contra algunos presos políticos como
Mahmud Hadi Alkeinan, Brahim Saabar, Chbiida
Laarosi, Daddi Hamada y Ahmed Almussaui entre
otros. Aclaró, en este sentido que no confia en la
justicia marroqui porque, dijo no es autónomo, sus
órdenes se dictan desde el Palacio Real Marroquí.
Sobre el aumento de
camapañas de detención y encarcelamiento de presos
politicos saharauis por las autoridades represivas
marroquies recientemente, el activista
aclaró que “ el Majzén no ha esactimada ningún
método represivo para acallar las voces que
simpatizan con un sahara Occidental
independiente”. Esto, según Ameidan “se refeljó,
particlarmente desde el comienzo de la intifada de
la independencia” (..) “la tortura, los secuestros
y detenciones,allanamiento de viviendas
saharauis, robo de prpiedad privada y senciones
injustas en los juicios son tambien parte de esta
estrategia apara inmovilizar cualquier intento de
protesta pacífica que reclame por el respeto de la
legalidad internacional y garantice al pueblo
saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación
y la independencia”
Finalmente y
respondiendo la pregunta sobre el actual
estancamiento que vive la cuestión del Sahara
Occidental y las probabilidades de retorno a las
armas, el activista saharaui afirmó que los
saharauis apostamos por la acción pacifíca para
conquistar nuestros derechos legitimos a la
libertad y la independencia, pero, añadió mas
adelante, si no nos queda otra alternativa
tendremos que conquistar estos drechos mediante la
lucha armada. |