contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
SPS

EL País: Más de 200 saharauis de los territorios ocupados han pedido asilo político en España

Madrid. 05/12/2006

Más de 200 jóvenes saharauis que huyen de la represión marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental han solicitado asilo político en España desde que empezó el año, informaba el lunes el diario español El País.

Según el diario, una delegación de la oficina de asilo y de los refugiados, que depende del ministerio del Interior, se desplazará en los próximos días a las islas Canarias para examinar su situación.

Si su demanda de asilo no es aceptada, estos jóvenes saharauis prefieren unirse a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Frente POLISARIO antes que ser entregados a las autoridades marroquíes, señala el diario.

Uno de esos jóvenes, Brahim El-Zair, de 21 años, actualmente alojado en un centro de acogida de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), lleva sobre su cuerpo las huellas de la tortura que le aplicaron las fuerzas de ocupación marroquíes en una comisaría de El Aaiun, indica el diario.

El-Zair y sus compañeros participaron en "manifestaciones en favor de la independencia que se han desarrollado en el Sáhara Occidental, la antigua colonia española ocupada por Marruecos desde hace 3 decenios", añade El País. Han denunciado en sus testimonios las "detenciones, tortura, encarcelamiento y hostigamiento policial" del que son víctimas los saharauis en los territorios ocupados.

"La historia de El-Zair es una más entre tantas otras de este drama. Precisamente por esto es tan representativa de las causas del éxodo creciente de jóvenes saharauis hacia archipiélago' ' de las Canarias, señala el diario.

Este joven saharaui muestra documentos en los cuales su madre figura en el censo realizado por España en 1974 con vistas al referéndum de autodeterminació n, "eternamente pospuesto", añade.

"Los policías marroquíes apalearon a mi madre delante de mí. Nunca olvidaré eso", afirmó el joven saharaui.

Según El País, un centenar de saharauis que intentaban escapar a la represión marroquí y llegar a las islas Canarias en pateras perecieron en el mar.

El domingo, el Frente POLISARIO pidió a las Naciones Unidas una "investigació n internacional" sobre la muerte de 50 saharauis la semana pasada ante las costas de Bojador en el naufragio de varias pateras.

"El Frente POLISARIO pide una investigación internacional urgente sobre el papel de las autoridades coloniales marroquíes en la muerte de estos jóvenes y sobre su política genocida encaminada a liquidar a los saharauis y a vaciar el Sáhara Occidental de sus habitantes autóctonos bajo el terror y la opresión", ha escrito el Presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, en una carta dirigida al Secretario General de la ONU, Kofi Annan.

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org