La
militante saharaui de los Derechos Humanos Aminetu
Haidar denunció el viernes en Viena las
violaciones marroquíes de los Derechos Humanos en
el Sáhara Occidental, condenando los acuerdos de
psaca firmados entre la Unión Europea y Marruecos
encaminados a "consagrar la ocupación y
explotación ilegal de las riquezas haléuticas, de
forma contraria a la legalidad internacional" ,
informa una fuente próxima a la representació n
saharaui en Viena.
Tras llegar el jueves a Viena en el marco de una
campaña de sensibilizació n sobre la situación en
los territorios ocupados del Sáhara Occidental, la
Sra. Aminetu Haidar fue recibida a su llegada por
la Sra. Karin Scheele, presidenta de la Asociación
Austríaca de Amistad y Solidaridad con el Pueblo
Saharaui, así como por la representante del Frente
Polisario en Austria, Najat Hindi.
Se ha reunido con el director del Instituto
internacional de los Derechos Humanos, Sr. Lans,
que ocupó las funciones de ministro del Interior y
de Asuntos Exteriores en el antiguo Gobierno
austríaco, añade la misma fuente.
Durante esta entrevista, la militante saharaui de
los Derechos Humanos hizo una exposición sobre los
abusos, detenciones arbitrarias y torturas de que
son víctimas los indefensos civiles saharauis,
especialmente los militantes de los Derechos
Humanos, en los territorios ocupados del Sáhara
Occidental.
Por su parte, el Sr. Lans reafirmó su apoyo a la
lucha del pueblo saharaui por la autodeterminació
n y la independencia, reafirmando su decisión de
publicar el testimonio de la militante saharaui en
su página electrónica a la que tienen acceso
varios investigadores académicos en Europa.
Anteriormente, Ameintu Haidar ofreció una
conferencia de prensa en Baden acompañada por
Karin Scheele, como presidenta de la de la
Asociación Austríaca de Amistad y Solidaridad con
el Pueblo Saharaui ypor el Sr. Korlos, Secretario
General del Partido Socialista Austríaco, así como
por la representante del Frente Polisario en
Austria, Najat Hindi. A dicha conferencia
asistieron numerosas personalidades políticas,
culturales y los medios de comunicación locales y
extranjeros.
En el Instituto de Formación de Viena se ha
organizado otra conferencia presidida por la
parlamentaria austríaca encargada de las
Relaciones Internacionales del partido Socialista,
Petra bayer, bajo el título "Los Derechos Humanos
en los territorios ocupados del Sáhara
Occidental".
En dicha conferencia, organizada con motivo de la
Jornada Internacional de los Derechos Humanos,
asistieron importantes personalidades de Austria,
entre ellas la presidenta del Parlamento Austríaco
que es miembro de la de la Asociación Austríaca de
Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Sra.
Barbara Prammer.
La Sra. Prammer pidió que Austria adopte "una
posición más positiva respecto al conflicto del
Sáhara Occidental", de igual forma que karin
Scheele, que reclamó "seguir el ejemplo de Suecia
y de los países nórdicos, que se han negado a
firmar los acuerdos de pesca marítima entre la
Unión Europea y Marruecos". |