La Asociación de las Familias de los Presos y
Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) y la Unión de
los Juristas Saharauis (UJS) solicitaron el jueves
a las organizaciones internacionales de los
Derechos Humanos, que intervengan con el fin de
"proteger a los civiles saharauis contra las
violaciones flagrantes de los Derechos Humanos, a
que son sometidos por parte del Estado marroquí
desde el año 1975", indicaron en un comunicado
hecho público el mismo día, copia del cual recibió
SPS.
El AFAPREDESA y el UJS han hecho un "llamamiento
urgente" a todas las organizaciones e instancias
de los Derechos del hombre de la ONU,
particularmente el Representante especial del
Secretario general de las Naciones Unidas, Hina
Jilani, para que se "envíe una comisión
internacional de investigación a los territorios
ocupados del Sáhara Occidental con el fin de
"informarse sobre las flagrantes violaciones
cometidas por el Estado marroquí contra los
ciudadanos que defienden los Derechos Humanos en
esas zonas".
Ambos ONG saharauis igualmente denunciaron la
privación de acceso al Sáhara Occidental del
activista saharaui de los Derechos Humanos, Ali
Salem Tamek, prohibido recientemente por los
servicios de seguridad marroquí a la frontera del
territorio ocupado saharaui, procedente de Tan
Tan.
El AFAPREDESA y el UJS expresaron su "solidaridad
y su apoyo incondicional " con todos los presos
políticos saharauis, así como, "responsabilizaron
al Gobierno marroquí sobre las consecuencias que
pueden derivarse de estas "violaciones de los
derechos del hombre en el Sáhara Occidental.
Por último, han demandado del Gobierno marroquí la
"liberación inmediata e incondicional de todos los
presos políticos saharauis, de los 150 prisioneros
de guerra saharauis, el esclarecimiento sobre la
suerte de más de 526 desaparecidos saharauis, y
que "se permita a los observadores
internacionales, a la prensa extranjera y a los
parlamentarios entrar libremente al territorio".
|