La
población saharaui de Assa y militantes de ambos sexos de
las principales ciudades del Sáhara Occidental dieron la
bienvenida el jueves 27 de abril 2006 a los héroes de la
Intifada de la independencia recientemente puestos en
libertad, entre ellos Ali Salem Tamek, Massud Laarbi,
Elmekki Hassanna, Bahia Luchaa, Mahmud Mustafa Lhaddad,
Amidan Lwali, Jenhawi Lejlifa, Buamud Mohamed Salem y
Taher Lghzal, que purgaban distintas penas en la Cárcel
Negra de El Aaiún, y que fueron liberados por Marruecos
tras su heroica lucha, unida a las presiones
internacionales.
A la
entrada de la ciudad se reunieron numerosas personas de
diferentes edades en traje de fiesta para ofrecer a los
presos la triunfal acogida digna de su lucha por la
libertad.
El
grupo de presos ha podido recibir las tradicionales
calabazas llenas de leche de camella y un plato de
dátiles, en medio de los ruidosos yuyus de las mujeres, de
acuerdo con las tradiciones al uso entre los antecesores
saharauis, antes de se dirigirse al domicilio de Tamek,
donde se improvisó un mítin popular.
Durante esta concentración tomaron la palabra Amnistía
Internacional, el Front Line en defensa de los Derechos
Humanos, la Federación Andaluza para la Solidaridad con el
Pueblo Saharaui, un representante de la diáspora saharaui
en Francia, el preso político saharaui Amidan Luali, el
también preso político saharaui Elmekki Hassanna y por
último Ali Salem Tamek.
Los
que hablaron renovaron sus decisiones de proteger los
Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, de mantener la
legítima lucha del pueblo saharaui por la liberación de su
patria y su derecho a la autodeterminación y a la
independencia, pidiendo a la comunidad internacional que
presione el Gobierno de Rabat para conseguir que libere a
todos los saharauis que aún mantiene en sus cárceles. |