“El Secretario del Consejo de Seguridad arrastra a la ONU
a la derrota y la resignación”
En
una escala técnica en la capital argelina, después de su
participación, el viernes y sábado pasados en una de las
manifestaciones organizadas a favor del pueblo saharaui en
distintos lugares de España, el presidente de la República
Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz, visitó ayer
la nueva sede del periódico mas leído en Argelia,
“El-Jabar”. Abdelaziz alabó la evolución y los éxitos que
ha tenido el diario en los últimos 15 años.
Preguntado acerca del informe del Secretario General de
las Naciones Unidas, el presidente saharaui expresó su ira
e inconformidad con éste, puesto que “las propuestas de
Annan en el informe constituyen un retroceso a 40 años
atrás”. “La cuestión del Sáhara Occidental es un asunto de
descolonización con responsabilidad absoluta de la ONU”,
afirmó, para continuar: “nuestro pueblo puso su destino en
manos de la ONU hace más de tres décadas y ahora Annan nos
invita a una mesa de diálogo partiendo de cero (..) es
ilógico y completamente inaceptable. La ONU debe asumir de
forma completa sus responsabilidades, cumplir y aplicar
sus leyes y resoluciones internacionales, o de lo
contrario levantar la bandera blanca (..). El informe es
una clara renuncia al referéndum y a la autodeterminación,
es una actitud sin precedentes.”
El
presidente saharaui instó también al Consejo de Seguridad
a “intentar reparar este daño sin precedentes, mediante la
aplicación de la legalidad internacional, pues de lo
contrario esta actitud convertirá a la ONU en una
organización débil e injusta.” “Ahora el Consejo de
Seguridad tiene dos opciones –continuó-: apoyar el
informe, lo que supondría abandonar los derechos de un
pueblo colonizado, o rectificar el error (..) hay un claro
y vergonzoso desvío en el papel de la ONU y una amenaza
para la paz en la región (..) nosotros no podemos
aconsejar a la ONU porque somos un pueblo pequeño y
colonizado, pero si no es posible conquistar nuestros
derechos por las vías pacíficas, acudiremos a la legalidad
para defenderlos con la lucha armada”.
Respecto a las maniobras y elementos que pueden estar
detrás del cambio en la posición de la ONU, el presidente
saharaui afirmó que “nuestro país coopera con la ONU y con
su Secretario en el marco de la legalidad internacional
convencido de que la cuestión del Sáhara está bastante
clara desde el punto de vista legal, teniendo en cuenta
todos los acuerdos logrados hasta la fecha, como el Plan
de Paz de 1991, los Acuerdos de Houston o el Plan Baker;
por lo tanto, la fuerza la tiene la legalidad y no
Francia, Estados Unidos o cualquier otra parte (..) y si
se renuncia a la legalidad internacional esta actitud será
infundada e injustificable a pesar de cuaquier presión.”
En
relación a la decisión anunciada por el rey marroquí de
indultar a todos los presos saharauis, el presidente de la
RASD agregó que todo se hace en función de la reunión del
Consejo de Seguridad de la próxima semana, por lo que “las
autoridades marroquíes tratarán de engañar al Consejo de
Seguridad y seguramente se trata de una maniobra temporal
para protegerse”. “Hasta el momento no hay ninguna certeza
de que entre los indultados se hallen los 48 presos
políticos saharauis” encarcelados a raíz de la intifada
pacífica que dio comienzo en mayo pasado en las zonas
ocupadas del territorio saharaui. “Esta actitud, a pesar
de los objetivos que encierra, es el resultado de la lucha
y de las pacíficas manifestaciones de nuestra población,
así como de la presión que la comunidad internacional está
ejerciendo sobre Marruecos, y que el Secretario General,
Kofi Annan ha expresado claramente en su informe”, por lo
que, concluyó el presidente saharaui, “no se trata de un
obsequio del rey de Marruecos.” |